"Todas las sustancias psicoactivas deber ser reguladas"

“Todas las sustancias psicoactivas deben ser de circulación regulada y su regulación debe estar relacionada con su toxicidad”, dijo el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, en las sesiones preparatorias de la reunión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en Viena.

Actualizado: 14 de marzo de 2014 —  Por: Redacción 180

"Todas las sustancias psicoactivas deber ser reguladas"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

En su discurso, Cánepa defendió la regulación de la marihuana que Uruguay está implementando, sus objetivos vinculados a la salud pública y al combate al narcotráfico.

"Coincidimos con el espíritu de las convenciones cuando sostenemos que las Drogas, tanto las de libre circulación como las sujetas a fiscalización internacional son productos de consumo no ordinario y deben ser tratados como tales. Todas las sustancias psicoactivas deben de ser de circulación regulada y su regulación debe de estar relacionada con su toxicidad, con los riesgos que implica para la salud de los usuarios y el riesgo que su uso puede implicar para terceros, con la cultura y los desarrollos institucionales y legales de los países", dijo Cánepa.

El prosecretario de Presidencia también destacó los conceptos de Yuri Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que en un documento previo a la reunión señaló que el espíritu de los tratados internacionales sobre drogas se centra en la salud y no exigen la existencia de un régimen prohibicionista.

En este documento Fedotov planteó la posibilidad de la despenalización del consumo de marihuana como un camino posible.

"Creemos que enfrentar el problema de las drogas requiere de un enfoque múltiple, de una gran flexibilidad, de comprensión por realidades diferentes, aceptando la posibilidad de transformaciones de las legislaciones nacionales o de impulsar cambios en la legislación internacional. Esta posición la fundamos en que si bien el llamado 'problema de las drogas' es un fenómeno global, también tiene especificidades regionales y nacionales que no deben descuidarse a la hora del diseño e implementación de políticas", dijo Cánepa.

El prosecretario de Presidencia recordó que en Uruguay, durante 2010, en un total de 238 muertes directas relacionadas al consumo de drogas no hubo muertes por causas relacionadas al consumo de marihuana. También explicó que las drogas más consumidas en la población de 15 y 64 años son el alcohol y el tabaco, seguidas de tranquilizantes y marihuana.

"El mercado ilegal de marihuana es el más importante entre las sustancias de producción y comercialización ilegal, y se registran 80 muertes violentas por causas relacionadas al narcotráfico. Pero no se registran muertes por el uso problemático de marihuana. La no penalización del consumo de marihuana en Uruguay, fundada en la normativa constitucional, junto a la prohibición del cultivo, la producción, comercialización, etc… ha derivado en el desarrollo de un mercado ilegal en el cual el narcotráfico funda su accionar en nuestro país", explicó.

Cánepa dijo que con la aprobación de la Ley 19.172 de fecha 20 de diciembre de 2013, sobre Regulación del Mercado de Cannabis, se busca establecer un marco normativo que permita regular el mercado del cannabis, a efectos de contribuir a reducir potenciales riesgos y daños en aquellas personas que usan marihuana con fines recreativos y/o medicinales. "No creemos ni queremos ser un modelo para nadie", agregó.

Antes de terminar su discurso, Cánepa citó al presidente José Mujica: “Nosotros no tenemos ninguna receta mágica, lo que constatamos es que la represión sola no resuelve este problema y lo que tratamos de experimentar es un camino que procure robarle el mercado al narcotráfico. Nuestro País tiene el derecho, en la medida que sus políticas no causen daños a terceros, a implementar aquellas políticas públicas que contribuyan en el marco de la plena vigencia de los Derechos Humanos de sus ciudadanos, a mejorar y proteger la Salud y la calidad de vida de los mismos".