La firma se realizó al finalizar el discurso del presidente en el Kremlin ante los representantes de las dos cámaras del Parlamento, los gobernadores y los miembros del gobierno ruso, marcado por el patriotismo y el antioccidentalismo.
"La República de Crimea es considerada como incorporada a la Federación de Rusia a partir de la fecha de la firma del acuerdo", indicó poco después el Kremlin.
Aunque el documento entró inmediatamente en vigor, los parlamentarios rusos deberán ratificar una ley que la incluye en la Federación de Rusia a dos nuevas entidades, Crimea y la ciudad de Sebastopol, que goza de un estatus particular. La fecha de esta ratificación, una simple formalidad, no fue anunciada.
"Propongo a la Asamblea federal las dos cámaras del Parlamento ruso que adopte una ley para incorporar en la Federación de Rusia dos nuevas entidades, Crimea y la ciudad de Sebastopol", declaró Putin en un discurso en el Kremlin ante los representantes de las dos cámaras del Parlamento, los gobernadores y los miembros del gobierno ruso, al fin del cual firmó un acuerdo sobre la incorporación de la península.
Putin aseguró que Rusia no desea la desintegración de Ucrania.
"No crean a quienes les infunden miedo a propósito de Rusia, a quienes les dicen que después de Crimea seguirán otras regiones", declaró Putin dirigiéndose a los ucranianos. "No queremos la escisión de Ucrania, no la necesitamos", agregó.
Los occidentales "han cruzado la línea roja" en la crisis ucraniana, agregó el presidente ruso. "Se han comportado de forma irresponsable" en la crisis ucraniana, afirmó Putin, que denunció el "cinismo" occidental de actuar según "la ley del más fuerte" e "ignorar el derecho internacional".

(AFP)