La metafísica llegó a la política

El profesor Mario Olivero Troise, un metafísico que interviene en algunos programas de televisión y que se jacta de sanar milagrosamente a la gente, se sumó el martes con su lista 591 a la 9000 del nacionalista Ruperto Long, que apoya la candidatura de Jorge Larrañaga.

Actualizado: 07 de mayo de 2009 —  Por: Ricardo Leiva

La metafísica llegó a la política

Sin datos (Todos los derechos reservados)

En la sala Dardo Ortiz del Palacio Legislativo, Mario Olivero Troise dijo que se sumergía en la política para apoyar a Ruperto Long (actual senador por de Alianza Nacional y ex presidente del Latu) y a Larrañaga “por el franco deterioro de los valores que hicieron a la patria uruguaya en este gobierno del Frente Amplio y más con el peligro de la posibilidad que (José) Mujica llegue a ser el próximo Presidente de la República. En un acto de identidad cósmica, por decirlo de alguna manera, me dije en una noche: tengo que aportar a la política uruguaya y al Partido Nacional”. Por esa razón, abrió la lista 591 que “numerológicamente y esotéricamente quiere decir mucho. El 5 es la libertad, el 9 representa la identidad de la divinidad, y el 1 la unidad”, explicó.

La reunión estaba pactada para las tres de la tarde, pero como Long y Eber Da Rosa (senador por Tacuarembó y secretario general de Alianza Nacional) llegaron tarde, Olivero Troise tuvo que improvisar frente a un auditorio de unas cincuenta personas.

Allí, el metafísico aprovechó para recordar sus épocas como maestro de escuela, profesor de secundaria y profesor universitario en la Facultad de Derecho. También fustigó a Mujica, dijo que fue ante la posibilidad de que el senador tupamaro se convirtiera en el próximo presidente que él decidió aportar su granito de arena al Partido Nacional.

Después de 15 minutos, Olivero Troise ya había recordado varias veces que se podía saber dónde iba a estar en la semana, escuchando su adición en Radio Fénix. Incluso habló de unos maletines a los que llamó “kioscos móviles” ya que contienen todo lo necesario para promocionar su lista 591.

Finalmente, los senadores anfitriones llegaron y comenzaron los discursos.

Ruperto Long realizó un sintético repaso del currículum de Troise, le dio la bienvenida a su lista, habló de la importancia de la participación en la política y dio paso al metafísico.

Por su parte, Olivero Troise habló de sus raíces familiares blancas (un tío que combatió con Aparicio Saravia y su madre que es prima de Erro). Explicó que se mantuvo fuera de la política desde 1995 para no traicionar el “principio del laicismo” cuando comenzó a “dictar clases de metafísica”. Su incorporación con la lista 591 se debe -según dijo- a la necesidad de contraponerse a Mujica y combatir el deterioro actual de los valores. El metafísico destacó la figura del senador Ruperto Long, al que definió como un espejo donde todos tendrían que mirarse, y elogió a Larrañaga.

“Larrañaga está en el centro del espectro político, porque el otro contendiente dentro del Partido Nacional (por Lacalle), representa la derecha, es el polo conservador. Es otra vez volver a revivir los Chicago Boys”, expresó Olivero Troise.

Consultado por No Toquen Nada después de su discurso, Troise definió a su lista “591 Blancos por la Libertad con Mario Olivero Troise” como un grupo 'laico' que se nutre de la gente que ha conocido a lo largo de su vida (de magisterio, de la Facultad de Derecho, de la metafísica, del fútbol, del barrio y de amigos personales).

También explicó por qué se sumó al grupo de Larrañaga por el lado de la lista 9000 de Ruperto Long.

“Me integré porque Ruperto Long tiene la combinación perfecta del hombre de empresa profesional: es brillante como ingeniero, tiene proyectos de puentes, y tiene estatus dentro de la ingeniería uruguaya e internacional. Todo lo que hizo al frente del Latu fue una obra maravillosa, pero además se destaca como político. Si vos lo mirás a Ruperto, es el típico cortesano, el hijo de rey, el príncipe. Miralo y vas a ver que ningún representante a senador, incluso a diputado tiene ese cache, esa estirpe del hombre que nació para hacer gobierno de Rey”, indicó el metafísico.

El clima en la sala Dardo Ortiz era de gente más bien mayor, mucha de la tercera edad y casi todos con aspecto de situación económica más o menos acomodada. Por eso y por algunas referencias en su discurso, como que -por ejemplo- quienes tienen plata en los bancos deben temer la posible presidencia de Mujica, No Toquen le preguntó por la extracción social de sus militantes.

“Tenemos gente de clase media y alta, a la prueba están los automóviles que están en la puerta, viene mucha gente en coche aquí. Pero también nos preocupamos por la gente de clase baja. Sin embargo, vino mayoritariamente mucha gente de clase media tendiendo a la elevación”, señaló Troise.

Cuando el periodista se acercó a Mario Olivero Troise para comenzar la nota, una señora le acercó un billete de mil pesos y le dijo al oído que otra mujer había decidido realizar ese aporte.

Por otro lado, durante la reunión Troise hizo varias referencias a sus clases de metafísica.

Según explicó, para él “la metafísica es una manera de sentir y de vivir. La 'old times' era aquello que estaba más allá de los planos físicos, pero la 'new age' -que es la que yo practico- es trabajar en cada momento con el pensamiento positivo para revertir toda apariencia de negatividad, para sanarnos, para prosperar, para ser felices en lo sentimental y en lo que sea. Estamos volviendo a la divinidad del espíritu, alma, mente y cuerpo”. También señaló que su movimiento era cristiano, y que quienes lo seguían estaban con Jesucristo “y con todos los principios que él esbozó en los Evangelios”.

Dentro de los asistentes a la reunión, que en su mayoría eran adultos y adultos mayores, llamó la atención ver a un grupo disperso de jóvenes modernamente vestidos, peinados y con piercings. Era el Movimiento Juvenil Flogger, que apoya a Troise.

Según dijeron dos de los jóvenes (Jorge Marcio, de 17 años, y Mario Raggio, de 18), su movimiento busca “eliminar aquella discriminación que se hace hacia los jóvenes, en este caso hacia los floggers. Mario Olivero Troise es una excelente persona, lo conocemos desde hace años y le agradecemos por darnos este apoyo y el espacio dentro de la lista”. Los muchachos, que dijeron tener un grupo de 200 personas -todas con fotolog-, explicaron que tienen como ideas básicas “eliminar esa desigualdad y buscar la libertad”.

Para ellos, “un flogger es una persona que representa algo, este algo es una página web que se llama fotolog en la que tenés un nombre de usuario, subís fotos, posteás, recibís firmas y comentarios de gente, conocés amigos, y todas esas cosas. Lo que hay detrás de eso es la presencia. Está muy bueno. Nosotros nos conocimos a través del fotolog y nos juntamos en el Montevideo Shopping”.

Mario Olivero Troise se manifestó a favor del grupo juvenil aunque con algún error en el nombre. “Me encanta porque son frescos, son flower... las flores, son sanos, no quieren nada con la droga ni con el vicio. Son puros como los blancos por la libertad”.

Dijo que para él un flogger es “un muchacho o muchacha que está diferente al estado de conciencia de la juventud de hoy que busca el bien, no busca nada mal”.

Al igual que su líder, el grupo juvenil comparte el miedo de que José Mujica pudiera llegar a ser presidente de la República. “Nosotros no queremos que salga, es un tema de estética, no queda bien Mujica con Obama de Estados Unidos ¿no?”.