"La situación en Ucrania muestra a Putin como un dictador en declive que necesita convencer al pueblo ruso de que debe permanecer indefinidamente en el poder.
El plan de Putin en Ucrania ha fracasado.
El apoyo a la insurgencia está cayendo", reconoció Kasparov.
Se refirió a que el nuevo presidente ucraniano Poroshenko "obtuvo números similares en cada lugar de Ucrania", lo que, según él, demuestra que "los ucranianos están apoyando plenamente la idea de un país unido".
Además, agregó: "todos los dictadores parecen invencibles pero siempre terminan igual".
Consultado sobre la excesiva politización de los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en febrero de este año en la ciudad rusa de Sochi, señaló: "no fue eso sino algo peor.
Fue el culto a la personalidad.
Por eso comparo a Sochi con Berlín 1936.
Sólo hubo dos Juegos Olímpicos en los que todo fue construido para promover el culto a una persona".
Acerca de su candidatura como presidente de la FIDE, dijo que está trabajando muy duro para asegurarse de "que cada uno de los 176 países que votan sepa qué es lo que estoy ofreciendo".
Entre sus propuestas, apuntó: "cambiaremos prácticamente todo.
Quiero que sea una enorme red con muchos centros regionales que nos ayuden a impulsar actividades para el desarrollo local".
El exajedrecista mencionó el potencial educativo del deporte.
Acerca de la disciplina en Lationamérica, dijo que "el enorme potencial que tiene está socavado por una mala administración.
La tradición cultural del ajedrez es lo suficientemente fuerte en la región.
No debes crear condiciones especiales, sólo atraer a la mayor cantidad de gente y luego descubrir el talento".
Actualizado: 04 de agosto de 2014 — Por: Redacción 180