El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus representantes diplomáticos en el exterior, brindará información técnica los interesados en la explotación de dolomita en el Este del país. Miguel Muro, director de la Dirección Nacional de Minerales y Geología (Dinamige), dijo a presidencia que se espera que la subasta se pueda realizar antes de fin de año.
Próximamente, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, solicitará al Poder Judicial que se rematen las concesiones de Mina Valencia S.A., ubicadas sobre la ruta 60 y a seis kilómetros de Minas.
La empresa minera tenía una deuda de tres millones de dólares. Durante 2008 se aprobó la ley 18.428, impulsada por el Poder Ejecutivo, que promovía su venta y recuperación productiva. El 22 de diciembre de 2008, se hizo un llamado a expresiones de interés que fue declarado desierto porque no se presentó ninguna empresa. La base era de U$S 521.640 y comprendía los campos de la mina, los bienes muebles e inmuebles y los derechos por las concesiones mineras.
Muro dijo a Presidencia que este año “los plazos darían para que se pudiera concretar la subasta”. En este momento se está traduciendo al inglés toda la información técnica para poder proporcionarla a los posibles interesados en el exterior, a través de la cancillería. El jerarca indicó que “todos los bienes de Mina Valencia S.A. se rematarán en un solo lote que incluye maquinaria, chatarra, inmuebles y los tres títulos mineros para poder explotar la dolomita”, continuó el artículo.
El 4 de febrero de 1986, la mina dejó de operar. Cuatro años después, se conformó una junta de acreedores que estimó en 850.000 dólares la suma adeudada a sus 170 trabajadores. El BROU y los ex empleados de la planta obtendrán un porcentaje importante de lo que se obtenga en la subasta.
El director de la Dinamige dijo a Presidencia que el yacimiento tiene 'cantidades razonablemente importantes' de dolomita y si “todas las etapas se cumplen como esperan las autoridades, en poco tiempo Lavalleja podrá contar con un polo de desarrollo que empleará a no menos de cien trabajadores. 'Se va a necesitar un contingente importante de mano de obra de la zona para trabajar en el área'”.
La dolomita (mineral que se explotaría en la mina que se remata) se utiliza sobre todo como fuente de magnesio, para fabricar materiales refractarios, como fundente en metalurgia, como componente para fabricar vidrio, y para la manufactura de cerámica, pinturas y cargas blancas.