Gripe porcina distanció a México de Cuba

Entre los daños que ha causado para México la gripe AH1N1, se habla de un imprevisto distanciamiento con Cuba. El presidente Felipe Calderón canceló una visita Cuba que planeaba hacer en el segundo trimestre, después de que el ex jefe de Estado de ese país, Fidel Castro, acusara a México esta semana en tres artículos de opinión de ocultar al mundo la existencia del nuevo virus y de no actuar a tiempo.

Actualizado: 16 de mayo de 2009 —  Por: IPS

Gripe porcina distanció a México de Cuba

Sin datos (Todos los derechos reservados)

"Nada ha cambiado en México durante los últimos ocho años, excepto el virus", dijo Castro en referencia tácita al distanciamiento y los roces diplomáticos entre ese país isleño y el gobierno de Vicente Fox (2000-2006).

La diplomacia mexicana no respondió en forma directa, pero Miguel Ángel Lezana, director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, declaró este viernes que Castro está mal informado. "Actuamos a tiempo, con gran oportunidad y apegados a protocolos del reglamento sanitario internacional reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se actuó cuando teníamos la información", señaló Lezana.

"Quizá Fidel Castro esté mal informado, lo que dice no está apegado a lo que dice la OMS", expresó.

Calderón, en funciones desde diciembre de 2006, había logrado romper el hielo con el nuevo gobierno cubano encabezado por Raúl Castro luego de dejar atrás todo tipo de críticas contra Cuba. Pero los problemas regresaron cuando Calderón expresó molestia por la prohibición decretada a fines de abril de los vuelos con México, dispuesta por Argentina, Ecuador, Cuba y Perú para evitar el ingreso del nuevo virus, un tipo de medida que la OMS considera inútil e innecesaria.

Según el ex presidente cubano, México no alertó a tiempo sobre el virus por temor a frustrar la visita el 16 de abril del mandatario de Estados Unidos, Barack Obama.

México se declaró en alerta sanitaria el mismo 16 de abril ante la presencia de casos atípicos de influenza. El día 23, luego de que laboratorios de Canadá confirmaron que las muestras mexicanas recibidas correspondían a un nuevo virus, declaró la emergencia sanitaria.

Desde entonces, el virus se ha extendido a 34 países y contagiado a 7.520 personas, según indicó un reporte de la OMS de este viernes.

Sin mencionar a Castro, Calderón dijo el miércoles que su país actuó a tiempo contra la nueva cepa de influenza y que se había conducido con plena transparencia ante el mundo. Además, recordó que las máximas autoridades de la OMS felicitaron a México por su actitud frente a la

epidemia.

No obstante, varios científicos mexicanos opinaron que si se hubiese contado con mejores alertas epidemiológicas y laboratorios capaces de identificar el nuevo virus, la emergencia habría podido decretarse antes del 23 de abril.

La directora general de la OMS, Margaret Chan, dijo este viernes que aún hay "gran incertidumbre" sobre el nuevo virus que sigue propagándose y aparece una falsa sensación de seguridad por la baja letalidad que ha mostrado.

La gripe porcina continuaba este sábado su progresión, con 1000 nuevos casos registrados en las últimas 24 horas y un total de 8.451 enfermos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la confirmación de los primeros infectados en India y Turquía. Según un nuevo balance publicado el sábado, la OMS registró 72 muertes debidas al virus A (H1N1), es decir, siete más que el viernes.