En el patronato de la futura institución estarán Schavelzon, Eduardo Galeano, Daniel Viglietti y el periodista de El País de Madrid, Juan Cruz entre otros. Viglietti dijo que “su obra se va a desparramar, somos todos corresponsables de ir desparramando ese semillero, ese ejemplo de cultura que fue su obra”.
Una de las primeras labores de la Fundación será la publicación de los textos que Benedetti dejó terminados e inéditos: un libro de poemas y otro de textos breves. El primero es "Biografía para encontrarme", consta de 66 poemas y el escritor de Paso de los Toros se lo entregó meses atrás a una editorial española. "Biografía para encontrarme" saldrá en setiembre en España.
En cuanto al libro inédito de textos breves, está terminado pero sin título. Schavelzon expresó que Benedetti "hace siete años dijo que la novela era ya un género que le excedía. Y desde hace dos no escribía más que textos breves".
La información que publica el diario El País, indica que el único familiar directo de Mario Benedetti es su hermano Raúl, por lo que la Fundación, que se constituirá próximamente en Montevideo, será la encargada de velar por su obra y de apoyar la labor de jóvenes poetas en lengua española, tal como dejó establecido el escritor.
La muerte de Mario Benedetti ha tenido una repercusión en el mundo de habla hispana inusitada para un poeta. Los Gobiernos de Argentina y Cuba, países en los que el escritor vivió exiliado, manifestaron oficialmente su pesar por su fallecimiento.
Artículo relacionado: “Un hombre con una pluma, un alma y un corazón”