Mandrake Wolf, gran ganador

Cuatro premios Graffiti recibió el trabajo “De”, por Alberto “Mandrake” Wolf & Los Terapeutas. Tres galardones se llevó Federico Lima, por Socio, que junto a Max Capote eran los más nominados, en siete rubros. La noche del jueves inauguró una nueva etapa de los Premios Graffiti, que por primera vez llevaron en su nombre “a la Música Uruguaya” y no “al rock nacional” como en las seis anteriores ediciones.

Actualizado: 29 de mayo de 2009 —  Por: Matilde Marti

Mandrake Wolf, gran ganador

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Media hora pasadas las nueve de la noche, cientos de personas en el Cine Plaza pidieron con gritos y aplausos que comenzara el show. Es así que apareció el anfitrión Gonzalo Cammarota, usando un barbijo.

“No sé si se dieron cuenta, pero si nos agarra hoy acá (la gripe A), nos quedamos sin música”, indicó. “Unos años atrás nos quedábamos sin rock, pero hoy están todos acá: la murga, el reggae, la alternativa, la electrónica, el heavy metal, la tropical”, en clara referencia a la ampliación de rubros en esta séptima edición.

Mejor álbum de blues

La Triple Nelson fue la elegida por su disco “Un montón de vivos”. El bajista Paco Pintos le agradeció a Christian Cary (guitarra y voz de la banda) por enseñarle a tocar blues. Cary no subió, según Pintos, “porque esas son las cosas que pasan cuando el whisky es gratis”.

Mejor álbum de hip hop

El premio se lo llevó Contra las cuerdas, por su disco de igual nombre. “Acá no importa quién lo gane, lo que importa es que el hip hop esté acá”, destacaron los músicos.

Mejor álbum de música para niños

Cammarota apareció de nuevo en escena para presentar a quien entregaría este nuevo premio.

“Los redondos dicen que las minitas aman los payasos, pero a este señor payaso lo amamos todos”, gritó, mientras desde el fondo del escenario aparecía Pelusita, el clásico payaso de Cacho Bochinche. El premio se lo llevó Cantacuentos con su álbum “Pura Maravilla”.

Mejor álbum de música tropical

“Es un placer que hayan puesto la mirada en esta música uruguaya que se merecía estar acá”, dijo Fabián “Fata” Delgado, quien entregó a Sonido Caracol el primer reconocimiento en la historia de los Graffiti dentro del rubro tropical.

Mejor álbum de folclore

Por “Nasser dúos”, Jorge Nasser ganó el premio que recibirá en unos días, ya que se encuentra en Buenos Aires y no estuvo presente en el Cine Plaza.

Mejor álbum de música instrumental

“Curiosamente hay que aclarar que la música, además, puede ser instrumental”, dijo Popo Romano, quien anunció a Uy Trío Magnone como los ganadores.

Mejor álbum de rock alternativo

“¿Alguien quiere decir algo?”, preguntó ante el micrófono uno de los cuatro hombres que integran “Chicas japonesas”, demostrando el asombro por ser elegidos.

Mejor álbum de hard rock y metal

Otra vez, el galardón fue para Rey Toro por su disco “II”. Subieron todos los integrantes menos el Chupete, a quien le mandaron saludos.

Mejor video clip

Para entregar este premio, Cammarota invitó al escenario a Pedro Saborido y Diego Capusotto. Después de medio minuto de aplausos, el intérprete de Peter Capussoto dijo que fueron seleccionados en un casting. “Somos los dos nuevos Beatles”, dijo mientras Saborido, detrás, lo observaba en silencio. Anunciaron que el mejor video clip este año se lo llevó Martimat, por “Hype! Yulelé!”.

Mejor DVD

“Nos echaron de los Beatles, ahora somos los Rolling”, dijo al aparecer de nuevo Capusotto en el escenario, esta vez para anunciar que el mejor DVD era “Pasaporte” de Agarrate Catalina. En representación de la murga, subió Yamandú Cardozo. Agradeció rápidamente y comentó que “estuvo buenísimo hacer el DVD”.

Mejor artista nuevo

El elegido fue Federico Lima, más conocido como Socio. Este fue el primero de tres premios que el músico obtendría a lo largo de la noche (de un total de siete nominaciones).

Mejor álbum de música popular y canción urbana

Volvió a ganar Nasser y, de nuevo, agradeció mediante la pantalla gigante. “Si están viéndome de nuevo, es porque volví a ganar”, dijo el músico en el video que proyectaron luego del anuncio del premio.

Mejor álbum en vivo

La Triple Nelson se llevó su segundo premio en la noche y, esta vez sí, subieron a recibirlo Paco Pintos y Christian Cary juntos. Ambos agradecieron a Mape Bossio, ex baterista del trío.

Mejor diseño de arte

Tres de los conductores del programa de Canal 12 “Bien Despiertos” le entregaron el premio a Max Capote por su disco “Chicle”. El artista, que subió con su vaso de whisky en la mano, se lo dedicó “a Obdulio”. También pidieron por los derechos de los animales diciendo “basta de estupideces, viva la paz”, al igual que rezaba la camiseta que llevaba puesta uno de los artistas.

Mejor álbum de tango

La ganadora de esta categoría en 2008, Mónica Navarro y el jurado Roberto Méndez comentaron que en esta edición se presentaron el doble de discos de tango que el año pasado. Enseguida entregaron el premio al Cuarteto Ricacosa por su disco “Bien Parejito”.

“Estamos contentos de que los gurises pobres tengamos nuestro lugarcito acá”, dijo uno de los jóvenes tangueros mientras sacudía su morral cerca del micrófono y se escuchaban sonar las monedas. “Estuvo bueno hacer bondis y cantar para la gente”, contó.

Mejor edición especial

El premio fue para “Ámbitos”, de Fernando Cabrera y Eduardo Darnauchans, fallecido en 2007.

Cabrera subió al escenario, se puso los lentes y leyó: “Queridos amigos, organizadores y colegas: razones de fuerza mayor me impiden estar allí disfrutando de esa bella fiesta de la música uruguaya. (…) Les escribo desde un lugar que no sé qué es, un fuerte abrazo para todos, Eduardo Darnauchans”, con lo que el público rompió en un fuerte aplauso.

Mejor productor

Guillermo Berta fue premiado por su trabajo de producción en el disco “De”, perteneciente a Alberto Wolf & Los Terapeutas.

Mejor compositor

Eduardo “Pitufo” Lombardo –ganador en 2008- entregó a Alberto Wolf el reconocimiento en 2009, siendo el segundo premio consecutivo para el músico.

Dijo que “las canciones para mí son lo más importante de mi vida”, terminó su discurso rápido “para bajar y seguir tomando whisky”.

Mejor álbum de rock

Poco le duró el disfrute de la copa a Wolf, que subió una vez más a recibir uno de los premios más esperados de la noche. El mejor álbum de rock de 2008, según el jurado, fue “De”.

Mejor álbum pop

Otro premio para Socio, de Federico Lima, que simplemente y sin mucho discurso, agradeció a quienes hicieron posible su carrera musical.

Mejor tema

Y una vez más, Socio arriba del escenario. “Nos fuimos estrellando” fue considerado el mejor tema del año pasado. Federico Lima, breve cada vez que recibió una distinción, se limitó a comentar: “estoy sobrepasado”.

Mejor álbum del año

Por encima de Socio, La Trampa, Max Capote y No Te Va Gustar estuvieron Alberto “Mandrake” Wolf & Los Terapeutas que con su disco “De” se llevaron el premio al mejor álbum del año.

Premio a la trayectoria

El elegido en esta oportunidad fue José Carbajal “El Sabalero”.

El premio lo entregaron simbólicamente –porque el músico está en Holanda- Mauricio Ubal, presidente de la Cámara Uruguaya del Disco, y el jurado Mauricio Bosch, quienes afirmaron que la distinción se le otorgó por sus bellísimas canciones y porque “el rock es actitud”.

En 2003 se lo llevó Jaime Roos; en 2004, Hugo y Osvaldo Fattoruso; en 2005, Gabriel Peluffo y Gustavo Parodi; en 2006, Gastón “Dino” Ciarlo; en 2007, Ruben Rada; y en 2008, Jorge Galemire.

Por voto popular

El público, que pudo votar en la web de los Graffiti y por sms, eligió a No Te Va Gustar como Mejor artista y también, como Mejor artista en vivo. La banda liderada por Emiliano Brancciari está de gira en España, por lo que dejaron un video como forma de agradecimiento.

El mejor álbum, según el voto popular, fue “El mísero espiral de encanto”, de La Trampa. Fue el único premio que se llevaron este año, lejos de los cinco Graffiti que ganaron en 2005 con la edición de Laberinto. Subieron a recibir la distinción junto a Laura Romero, la guitarrista de Vendetta que los acompañó en el lanzamiento del disco y durante su presentación en el último Pilsen Rock.

“Este es el premio más maldito de todos”, afirmó Garo Arakelián, guitarrista y compositor del grupo. “Nosotros ya hemos pasado por esto y es bastante ingrato lo que sucede después: uno empieza a ser un artista detestado solamente por el hecho de ser popular. Nosotros ya lo hicimos y es un buen lugar desde dónde crecer. A uno le permite quedarse en el reconocimiento de lo popular o, a partir de eso, dar otro paso importante que es arriesgarse a perder parte de su público, cambiar y ser lo que uno es en el presente”, agregó.

Menciones especiales

“En 1989, había un señor que tenía la intención de plasmar la música de artistas que no podían editar con sellos discográficos”, dijo el periodista Sebastián Auyanet sobre el destinatario de la primera mención: Ángel Atienza, de Perro Andaluz.

El conductor del programa de Océano FM “El archivista”, Álvaro Gaynicotche, junto al periodista de Pasión de Carnaval, Marcelo Fernández, presentaron la segunda mención de la noche. “Este no es un reconocimiento a los músicos sino a quien ha hecho mucho por ellos”, afirmaron. Desde “la caja boba”, como dijo Gaynicotche, se premió a “Sala TV”, de TV Ciudad.

Alejandra Volpi, periodista y jurado, anunció la tercera y última mención, un tanto particular, dado que el premio no se entregó a nadie. El reconocido es “el IVA cero a los discos”, que entró en vigencia el 1º de setiembre de 2008. “Fue una de las conquistas más importantes para la industria musical uruguaya, porque de esta forma se equiparan los libros con los discos: al fin se entendió que también son agentes culturales”, dijo Volpi.

Shows en vivo

Con la canción “Pa’ delante como un tren” comenzó la presentación en vivo de Tabaré Cardozo, pasadas las 10 de la noche. Junto a 12 artistas en el escenario, el murguero completó su espectáculo con “Todo el mundo tiene” y “Pobres poderosos”.

Mateo Moreno estuvo a cargo del segundo show. Moreno fue bajista de No Te Va Gustar, quien ganó el primer Graffiti a Mejor Álbum en 2003. Ahora, como solista, Mateo Moreno estuvo nominado como Mejor Artista Nuevo, por su trabajo solista “Auto”.

El primer tema del único show compartido de la noche fue “Camioneros”, de Vieja Historia, quienes tocaron tres canciones junto a Closet, dado que un integrante de cada banda no se encontraba en el país.

Sobre las 23:40 comenzó a sonar La dulce con “Jardín japonés” y un breve repertorio, para la ocasión, de sólo tres temas.

Gonzalo Cammarota presentó el último show a las 12 de la noche, luego de anunciar los resultados de la Copa Libertadores. Con la participación en voces de Christian Font y Soledad Bauzá, Andrés Mastrángelo recibió en el último de los temas a varios artistas galardonados en la noche del jueves. Para cantar “Noche de pub”, recibieron a Christian Cary, Alberto “Mandrake” Wolf, Mateo Moreno, Max Capote –que volvió a subir con el whisky-, entre otros artistas, como el invitado especial, Diego Capusotto. Cada uno cantó un par de estrofas, que evidentemente no sabían, ya que llevaban la letra en mano.