El ecuatoriano Juan Falconi, que trabaja para la Organización Mundial del Turismo en la sección estadística y de cuenta satélite, explicó al programa No Toquen Nada (NTN) de Océano FM, cuál es el contexto regional para dimensionar la importancia de ese 6,5%.
“El turismo representaba entre 4,5% y 5% durante 2003 en Ecuador. Hay otros países donde la actividad turística es mayor, como México o República Dominicana. En el caso de Uruguay, esta participación del 6,5% es bastante importante, teniendo en cuenta la dimensión de país y el flujo de visitantes internacionales que tiene Uruguay”, cercano a los dos millones, indicó Falconi, quien coordinó proyectos en Centroamérica, Europa Central, Medio Oriente y Asia.
Falconi aclaró que el 6,5% de la actividad turística en Uruguay es superior, por ejemplo, al número de visitantes que recibe anualmente Perú.
En Uruguay el turismo representa “20% de las exportaciones totales, casi 50% si se toman en cuenta sólo las exportaciones de servicios”, indicó Falconi a NTN. El técnico ecuatoriano concluyó que estos datos muestran que “el turismo es realmente importante”, ya que genera “muchos empleos y muchas inversiones”.
En la cuenta satélite la estimación de la participación del turismo en la actividad económica de un país se realiza con una metodología propia. Esta se asocia a la de la contabilidad nacional macroeconómica que hace el Banco Central del Uruguay.
Falconi dijo que hay que hacer un esfuerzo para seguir mejorando la información de bases del sector, ya que ahora se tienen mejores estadísticas, aunque no todas las que se querrían.