El común de estas especies pesan entre 300 y 900 kilos: la que llegó arrastrada hasta la Malvín mide dos metros de largo.
“Es muy común que lleguen a las costas uruguayas”, dijo a 180 Alejandro Fallabrino, de la ONG Karumbé.
También es común que mueran. Sólo durante abril del 2008, fallecieron 50 tortugas entre Punta del Este y San José. Fallabrino agregó que se trata de una especie en extinción.
“Lo más probable es que haya muerto por la pesca de arrastre”, indicó Fallabrino, al referirse a que cuando los barcos pesqueros tiran redes, las tortugas quedan atrapadas en esas redes de arrastre y se ahogan por pasar tantas horas bajo el mar. Si ese fue el caso, desconocen dónde fue capturada.
Las Dermochelys coriácea solamente comen medusas, por lo que, otra posible causa de fallecimiento es que haya ingerido una bolsa o cualquier otro elemento de plástico que se asemeje a un "aguaviva".
“Es bastante común que pase esto, nosotros estamos muy preocupados: está todo contaminado y las tortugas lo están sufriendo mucho”, dijo Fallabrino.
En la mañana del martes se le realizará un análisis al ejemplar para saber de qué tipo de medusas se alimentaba, y para confirmar o no, si la causa de la muerte fue la ingesta de plástico.