Búsqueda sin resultados tras la catástrofe del avión de Air France

Francia y Brasil seguían afanosamente este martes las tareas de búsqueda del avión de Air France que el lunes desapareció sobre el Atlántico cuando volaba entre Río de Janeiro y París con 228 personas a bordo en circunstancias que siguen rodeadas de misterio.

Actualizado: 02 de junio de 2009 —  Por: AFP

Búsqueda sin resultados tras la catástrofe del avión de Air France

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Las autoridades francesas reconocieron que son "escasas" las posibilidades de encontrar supervivientes, tras el accidente, que se produjo el lunes poco después de las 23.15 horas de Uruguay en una zona marítima de gran profundidad, poco más de cuatro horas después de despegar Río de Janeiro.

Sin embargo, Brasil trabaja con la "expectativa de que pueda haber supervivientes", afirmó el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, que habló por teléfono con su homólogo francés, Nicolas Sarkozy. "Fue un intercambio de mensajes de condolencia (..) todavía no sabemos lo que ocurrió concretamente, sólo tenemos indicaciones de una avería eléctrica", explicó Lula.

Las 216 pasajeros del vuelo AF 477 Río-París pertenecían a 32 nacionalidades, entre ellos 73 franceses, 58 brasileños, 26 alemanes, dos españoles y un argentino. Los 12 miembros de la tripulación eran franceses.

Según Air France, la catástrofe tuvo lugar a medio camino entre las costas brasileñas y las africanas.

Dos aviones militares franceses, un Breguet Atlantique y un Falcon 50, reanudaron de madrugada las operaciones de búsqueda, uno de ellos en una zona donde un piloto de la aerolínea brasileña TAM afirmó haber visto manchas de color naranja en la superficie del mar.

"Recibimos esas informaciones de un piloto brasileño que dijo haber visto reflejos en la superficie del agua, en una posición coherente con la última posición conocida del A330", explicó el capitán Christophe Prazuck del estado mayor francés. El Falcon 50 debe patrullar "más cerca de las costas brasileñas y luego aterrizará en Brasil", precisó.

El ministro francés Jean-Louis Borloo, encagado de Transportes, afirmó por su parte que la "prioridad absoluta" de las autoridades francesas es "encontrar la cajas negras", precisando que está "casi completamente delimitada" la zona donde probablemente se produjo la catástrofe aérea. "La búsqueda proseguirá tanto tiempo como sea necesario", afirmó por su parte el ministro francés de Defensa, Hervé Morin.

También el gobierno brasileño multiplicó sus esfuerzos para tratar de hallar el avión y decidió mantener aeronaves realizando una búsqueda electrónica durante toda la noche.

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) informó de madrugada que un Amazonas SC-105 y tres Hércules C-130 se disponían a despegar desde Natal (nordeste) para continuar los operativos de búsqueda. Una aeronave R99 se encuentra llevando a cabo un mecanismo de barrido para captar imágenes.

"Están involucradas en la operación en torno de 100 personas", informó el Comando de Aeronáutica. Los esfuerzos se proponen detectar cualquier tipo de señal o vestigio de la aeronave desaparecida, incluso los destrozos provocados por una eventual colisión contra el agua.

Un avión español también participa de las operaciones desde Senegal y Estados Unidos envió el lunes un avión militar de observación y un equipo de rescate. "Estados Unidos dará toda la asistencia necesaria para comprender lo que ocurrió", aseguró el presidente estadounidense, Barack Obama, en una entrevista a la cadena de televisión francesa i-TV. "Tenemos el corazón herido por esta noticia, aún cuando no sabemos exactamente qué ocurrió", agregó.

Según Borloo, Sarkozy decidió que se "organice un desplazamiento hasta la zona para aquellos parientes que lo deseen". El presidente francés recibirá "el lunes próximo" y "seguramente en el (palacio presidencial del) Elíseo", a las familias de las víctimas, afirmó por su parte el secretario de Estado francés de Transportes, Dominique Bussereau.

Las causas de la catástrofe, la peor de la historia de la aerolínea francesa y la primera de un Airbus A330 en línea comercial seguían rodeadas del máximo misterio este martes. Un responsable de Air France había aludido a la posibilidad de que el avión hubiese recibido un rayo al entrar en una zona meteorológica muy agitada. Este tipo de aparatos están "preparados" para hacer frente a perturbaciones tropicales "pero debió haber una acumulación de circunstacias", afirmó Borloo en una entrevista a la AFP.