“Buenas Prácticas en el Primer Nivel de Atención” es el nombre de los premios que otorgará el MSP a fin de año. Se trata de “un cambio de modelo, para el control, el tratamiento, la promoción y la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles”, señalo la ministra Muñoz.
Un segundo premio evaluará la instalación, en cada institución sanitaria, de un Comité de Seguridad del Paciente; el que estimulará el desarrollo de estrategias para prevenir errores médico, con el objetivo de lograr una mejor calidad de atención para el paciente.
Las bases para alcanzar ambos premios ya fueron entregadas en las instituciones de salud.
“Esto es otra muestra de cómo vamos nivelando hacia arriba y no hacia abajo”, afirmó la ministra. Argumentó que es mediante el conocimiento público de las acciones que se llevan adelante en las instituciones, que se incentivará al resto de los centros sanitarios para que también las realicen.
Con respecto a las enfermedades crónicas no transmisibles, Muñoz destacó que “tienen un peso muy grande” en Uruguay. La hipertensión y la diabetes provocan enfermedades cardiovasculares, “por lo que el control de los enfermos crónicos es muy importante”, dijo la ministra. Agregó que en el caso de la diabetes, desde el año 2005 se cuenta con medicación gratuita, además de exámenes de laboratorio para el control de la enfermedad (se entregan hasta un tope de 25 tirillas al mes).
“Si la persona diabética no se incorpora al tratamiento, la institución debe buscar estrategias para hacerlo”, afirmó la jerarca.
Los premios surgen en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud, indicó el Director Nacional de Salud, Jorge Basso, que detalló que el premio "Buenas Prácticas en el Primer Nivel de Atención" está relacionado con el desarrollo institucional en la incorporación de programas que apunten a las enfermedades crónicas no transmisibles, según informa el Portal de Presidencia.