Monumento renovado y con alarma

“A un gran amor no hay recuerdo que no se asocie” o “Un gran amor es el alma misma de quien ama” son algunas de las frases del recién restaurado monumento a José Enrique Rodó y que ahora podrán volver a leerse completas. La restauración del monumento que está en el Parque Rodó supuso un año de trabajo y 40.000 dólares de inversión.

Actualizado: 03 de noviembre de 2008 —  Por: María Eugenia Martínez

Monumento renovado y con alarma

Sin datos (Todos los derechos reservados)

De esos 40.000 dólares, unos 5.000 se invirtieron en un sistema de alarma para protegerlo de los robos. Tiene una bocina y, cuando alguien se sube, repica en los celulares de los cuidaparques. También avisa en una central de radio con respaldo policial y en la empresa que instaló la alarma.

El mismo sistema de seguridad se va a colocar en el monumento a La Carreta, que es el que sigue en la lista de restauraciones, informó a 180 Daniel Espósito, responsable de Espacios Públicos en la Intendencia de Montevideo.

Además del intendente Ricardo Ehrlich, a la inauguración de este lunes fueron alumnos de la escuela Rodó y de la escuela Belloni, porque la obra original es del escultor uruguayo José Belloni y en la restauración participó su nieto homónimo.

Homenaje restaurado en el Parque Rodó

Homenaje restaurado en el Parque Rodó

“Quedó muy lindo”, elogió Espósito y destacó que desde que hay cuidaparques han disminuido los hurtos y actos de vandalismo. “Eso se ha reducido casi totalmente... No ha habido hurtos en los últimos ocho meses en el Parque Rodó, por ejemplo”, sostuvo.

En Montevideo hay aproximadamente 500 monumentos, pero sólo hay cuidaparques en los espacios “patrimoniales”, como el Parque Rodó o el Parque Batlle.

Después de La Carreta, seguramente se inicien obras en La Diligencia, adelantó Espósito.

El monumento

Está hecho en bronce sobre basamento de granito gris. Fue inaugurado el 27 de febrero de 1947. Es un busto en bronce de Rodó, sobre una columna que se continúa en la parte superior con la figura alada de Ariel. En el monumento hay varias frases del pensamiento de Rodó (1871-1917).

Escritor, crítico y ensayista, fue una de las figuras de mayor relieve de las letras latinoamericanas del primer cuarto del siglo XX.