“Estoy de presentador oficial”, dijo Mujica ante los militantes que ocupaban Carlos María Ramírez y parte de la Plaza Lafone. Luego de un homenaje a Mario Benedetti -“un compañero fundador que ya no está con nosotros”-, el precandidato mejor posicionado en las encuestas del Frente Amplio dio paso a los tres oradores de la tarde: la senadora Lucía Topolansky, el ministro de Ganaderia Ernesto Agazzi y el de Trabajo Eduardo Bonomi.
La mujer de Mujica saludó a “las calles combatientes del barrio de La Teja” y recordó que el Espacio 609 nació hace 20 años, cuando “un puñado de compañeros dieron los primeros trazos de lo que fue el Movimiento de Participación Popular”. Fue justamente en la Plaza Lafone en 1985 que se hizo la primera mateada, contó. “Desde ese momento hasta hoy nunca hemos tenido miedo de dar la cara”, afirmó Topolansky.
“Sendic nos decía que iban a venir tiempos de plebiscitos y de juntar firmas. Nosotros lo mirábamos y decíamos ‘está loco el viejo’. ¡Y no estaba loco!”, recordó la senadora.
Hoy existe el Plan Ceibal gracias al plebiscito que no permitió privatizar las empresas públicas, señaló, en lo que fue un concepto reiterado en todas las oratorias de la tarde. Destacó que las luchas no siempre tienen un resultado inmediato. “Nos falta mucho más”, admitió. “Ojalá que el 1º de marzo de 2010 el compañero Tabaré le dé la banda presidencial a otro frenteamplista. ¡Y que eso continúe”.
Agazzi aseguró que los frenteamplistas no se reúnen sólo para las elecciones: “nos juntamos porque nos sentimos compañeros, porque tenemos compromisos”, afirmó. “¿Es útil tener consejos de salarios?”, preguntó, ante un unánime “sí” de los presentes.
El Plan Ceibal es sinónimo de democracia: “¿por qué sólo podían tener computadoras quienes tuvieran la plata para comprarlas? El mensaje de esas computadoras, que son sólo aparatos, es que todos conozcan cosas que no son para unos pocos”.
“Pepe no va a vender ningún apartamento de Punta del Este para hacer un aviso. ¿Se imaginan al Pepe Mujica viviendo en el castillito de Suárez y Reyes?”, continuó Agazzi que también definió como un gran problema que “mucha gente de abajo que vota a alguna gente de arriba: hay que ayudar a que el pueblo entienda que hay quienes prometen cosas que nunca hicieron cuando tuvieron la oportunidad”.
Eduardo Bonomi –anunciado como futuro ministro del Interior si Mujica llega a la Presidencia- centró su discurso en explicar cómo se resolvían las crisis en gobiernos anteriores. “En julio presentamos determinadas pautas para los consejos de salarios, que incluían aumentos salariales”, recordó. “En agosto, nos dijeron que eran muy altas, que había que bajar los salarios, disminuir el gasto social, la inversión en obras públicas, la capacidad de consumo. Eso es lo que hicieron Lacalle, Sanguinetti y Batlle cuando los agarró la crisis”.
“¡Y las crisis las pagaba el pueblo!”, gritó una mujer desde el público. “Esa era la receta”, contestó el ministro.
Bonomi dijo que el partido no se juega el 28 de junio sino el 25 de octubre en las elecciones nacionales.
“Vamos Pepe”
Mientras sonaba el jingle elaborado por Agarrate Catalina y la gente lo cantaba agitando sus banderas, José Mujica tomaba la palabra. En 40 minutos de discurso recordó los comienzos del Espacio 609, destacó los logros el gobierno de Tabaré Vázquez y llamó a la unidad entre frenteamplistas. “Hay que aprender a caminar con diferencias: hablamos de unidad porque tenemos diferencias”.
“Este gobierno ha sido un compromiso desde el primer momento, tratando de hacer frente al costo que había pagado nuestro pueblo por las crisis de 2001 y 2002. El hombre es el único animal que tiene poca memoria y que es capaz de tropezar varias veces con la misma piedra”, señaló.
Recordó a Carlos Menem como “un presidente que quería pertenecer al primer mundo, que andaba en Ferrari y vendía todo, absolutamente todo”. En Uruguay, dijo, “se lo miraba como un modelo; y querían vender todo. ¡Qué ganas tenían! ¡Ganas les sobraban! Y no pudieron vender porque le salimos al trote…".
”Se viene la malaria y te recomiendan: ‘ajustá’. ¿Pero quién te lo dice? Ellos nunca pasaron hambre”, sostuvo. Mujica recordó las críticas ante el Plan de Emergencia: “nos dicen con aire doctoral: no hay que regalar pescado sino enseñar a pescar. Pero mientras conseguís la caña, la carnada y el anzuelo, ¿qué le decís? ¿Qué se muera de hambre?”.
“Salió el Panes, qué horrible. Alguno se compró un litro de vino”, ironizó.
Mujica recalcó que la Universidad debe descentralizarse y llegar al interior del país. “Y cuando digo Universidad me refiero también a la UTU, porque las manos también piensan”, destacó. Sólo un 4% de quienes se reciben pertenecen a los dos quintiles de ingresos más bajos, agregó.
Dijo que el sistema mutual “se estaba cayendo a pedazos. Al Casmu lo vamos a levantar, con médicos, sin médicos o contra los médicos”.
Admitió que falta por hacer, pero hay que defender lo que ya se hizo.
Reiteró que las escuelas tienen que ser de tiempo completo y que los niños tienen que aprender inglés. “No me hago el pro yankee pero si no aprenden inglés quedan perchados”. Dijo que en 20 años habrá que aprender a hablar mandarín.
Sobre el pacto social propuesto por Lacalle, Mujica recordó: “cuando yo lo había planteado nadie dijo ni ‘esta boca es mía’”.
“El Frente Amplio es hijo de los dolores, de las reiteradas derrotas, de los consejos de salarios no convocados, de las huelgas perdidas, de muchas décadas de militar en minoría”, afirmó el precandidato.
Llamó al compromiso con la vida, con la lucha y afirmó que “habrá patria para todos”, en lo que fue el final de su discurso pero no el final del acto. Faltaba la actuación de la murga que apoya la precandidatura de Mujica.
Agarrate Catalina se presentó en La Teja y cantó algunos versos de su repertorio 2005.
El Pepe vivió peleando
Y viviendo así aprendió
De los gritos, del silencio
De las veces que le erró
Al corso de la etiqueta
De los dueños del poder
El Pepe miró de abajo
Con los que andan sin comer
Al pueblo que se asustaba
Callado el Pepe esperó
Y dio ilusiones y sueños
A quien jamás lo soñó
La llave de su esperanza
Hoy la gente te prestó
Querido Pepe Mujica,
Ahora te toca a vos.
Acto seguido, cantaron solamente el estribillo del jingle, con lo que -sorpresiva pero espontáneamente- se formó un pogo entre las primeras líneas de militantes.