Intendencia impulsa decreto para proteger patrimonio

La Intendencia de Montevideo enviará a la Junta Departamental un proyecto de decreto con nuevas figuras de protección patrimonial para no repetir lo sucedido en casos como la demolición del edificio de Assimakos.

Actualizado: 17 de agosto de 2014 —  Por: Redacción 180

Intendencia impulsa decreto para proteger patrimonio

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El proyecto "tiene nuevas figuras de protección patrimonial, recogiendo muchos de los últimos elementos que han sucedido, como la demolición de algún edificio que si bien no tenía valores arquitectónicos o históricos destacables sí representaban un interés y tenían un valor identitario para muchos de los vecinos", explicó a 180 la arquitecta Cristina Pastro, de la División de Planificación Territorial de la Intendencia.

El nuevo decreto surgió a partir de situaciones como la demolición del emblemático edificio de Assimakos a principio de año y prevé implementar tres nuevas figuras: bienes de interés municipal, protección por tramos y cautela.

Según la nueva norma, que deberá ser aprobada por la Junta Departamental, se podrá declarar bien de interés municipal sin necesidad de "los fundamentos del saber experto" sino "a partir de la fundamentación de los vecinos y avalados por el Consejo Municipal", explicó Pastro.

También se buscará instalar la figura de la cautela, es decir, ante la circunstancia de que se presente en riesgo alguna propiedad o bien que puede llegar a tener valores que ameritan su protección, "puede haber un mecanismo por el cual rápidamente se pueda generar una cautela por un periodo determinado y por única vez" para que se hagan los estudios pertinentes.

En tercer lugar se aplicará "una figura de selección de tramos". Esto surge a partir de "un artículo que es muy vago y que se ha prestado a interpretaciones diversas" que refiere a edificaciones ubicadas en avenidas, bulevares y ramblas construidas antes del año 1940. "Allí hay una ambigüedad muy grande en saber qué es la especial consideración, si es el régimen patrimonial o qué significa", señaló Pastro. "Lo que se ha hecho por parte de la Unidad de Patrimonio es seleccionar tramos urbanos de importancia en la ciuda, que tengan una imagen homogénea, armónica, de calidad, no significando que alguna de esas edificaciones fueran relevantes sino que el valor es el del tramo", agregó.

Por ejemplo, en la zona de Punta Carretas, hacia el sur del shopping las edificaciones "tienen una definición de pequeña escala doméstica pero muy armónica" y podrían ser protegidas por esta figura.

Pastro destacó que el decreto también refiere al inventario de especies vegetales protegidas. "Ha constituido una complicación cuando esas especies están en lugares privados, pero con esto lo que se está buscando es proteger no solo el vegetal sino su ámbito de localización", resaltó.

Según la arquitecta el decreto se enviará a la Junta en breve para su posterior aprobación. "Es dar una respuesta a esas situaciones que han aparecido, que se han generado y ante las cuales hemos estado atentos, y que no tienen un correlato jurídico real de protección. El tema de la protección patrimonial es una política que la Intendencia viene desarrollando desde mucho tiempo atrás, desde el año 81 cuando se creó el primer área patrimonial. Es una política de estado que va mucho más allá de las distintas administraciones. Lo que se ha hecho es profundizar esta política. Entendemos que estamos en un camino correcto cuando tratamos de que sea la legislación la que ampare claramente estos casos en que deben ser protegidos esos bienes", señaló Pastro.