Publican video con tercer decapitado

El Estado Islámico (EI) reivindicó la decapitación del cooperante británico David Haines, la tercera de un occidental en menos de un mes y antes de una reunión el lunes en París de los países que combatirán a este grupo yihadista que opera en Irak y Siria.

Actualizado: 14 de setiembre de 2014 —  Por: AFP

Publican video con tercer decapitado

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Los principales países movilizados contra el EI se reunirán en una conferencia internacional sobre Irak, en la que participará el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, que en los últimos días obtuvo el apoyo de diez Estados árabes.

Con Londres y Washington a la cabeza, estos países reafirmaron su determinación de luchar contra los yihadistas tras la difusión el sábado del video que muestra el asesinato de Haines, de 44 años.

Su decapitación sucede a otras dos en menos de un mes, las de los periodistas estadounidenses también secuestrados en Siria, James Foley y Steven Sotloff.

En la grabación de 2 minutos y 27 segundos, titulada "Un mensaje a los aliados de Estados Unidos", el EI amenaza además con ejecutar a otro rehén británico, Alan Henning,

El grupo yihadista reprocha al primer ministro británico, David Cameron, haberse sumado a Washington en Irak, donde realiza ataques aéreos contra el EI.

"Usted ingresó voluntariamente en una coalición con Estados Unidos contra el Estado Islámico, al igual que su antecesor Tony Blair, siguiendo una tendencia entre nuestros primeros ministros británicos que no pueden encontrar el coraje de decir no a los estadounidenses", dice en inglés el verdugo, con la cara cubierta.

Este hombre, que podría ser el mismo que aparece en las ejecuciones de Foley y Sotloff, advirtió que esa alianza sumergirá a Gran Bretaña en "otra guerra sangrienta" que no podrá ganar.

El ministerio británico de Exteriores afirmó que "todos los elementos demuestran que el video es auténtico".

Cameron promete actuar

Cameron denunció un "asesinato inmundo y repulsivo".

"Haremos todo lo que está en nuestras manos para acorralar a estos asesinos y hacer que respondan de sus actos, tome el tiempo que tome", añadió Cameron, que presidió este domingo una reunión ministerial de crisis para examinar la situación.

El presidente estadounidense Barack Obama expresó su solidaridad con Gran Bretaña y también prometió que destruirá al EI.

"El odioso asesinato de David Haines muestra una vez más hasta qué punto es necesario que la comunidad internacional se movilice", reaccionó Francia.

Berlín denunció "un acto odioso de violencia bárbara", que "hay que castigar".

Dedicado a labores humanitarias desde 1999, Haines fue capturado en Siria en marzo de 2013, durante su primera misión para la ONG francesa Acted como responsable logístico del campo de refugiados de Atmeh, cerca de la frontera turca.

Su familia había hecho un llamamiento el sábado a los secuestradores para pedirles su liberación.

"Era y es amado por toda su familia y lo echaremos en falta terriblemente", dijo su hermano, Mike.

En un comunicado, Acted dijo que está "horrorizada por este asesinato odioso", pero prometió mantener su compromiso humanitario "con las poblaciones que sufren".

El anuncio de la ejecución se produjo cuando Londres redobla esfuerzos ante la amenaza del Estado Islámico.

Ese país anunció el martes el envío de ametralladoras pesadas y munición por valor de dos millones de euros a las fuerzas kurdas de Irak para luchar contra los yihadistas.

Cameron "tampoco excluye nada" acerca de ataques contra el Estado Islámico, declaró su portavoz.

El Estado Islámico proclamó un "califato" a finales de junio, liderado por el iraquí Abu Bakr al Baghdadi, que comprende amplios territorios conquistados en Irak y Siria.

Para luchar contra los yihadistas, Washington intenta organizar una amplia coalición internacional.

Durante una intensa gira por la región, Kerry obtuvo el jueves en Yeda el compromiso, eventualmente militar, de diez países árabes, incluido Arabia Saudí.

Australia anunció por su parte el domingo su participación en la coalición con el despliegue de 600 militares en los Emiratos Árabes Unidos.

Después de largas vacilaciones, Obama expuso el 10 de septiembre su estrategia contra el EI.

Anunció una extensión de la campaña aérea en Irak, donde se desplegarán 1.600 militares para apoyar a las fuerzas armadas iraquíes en materia de equipos, formación e información.

Obama también manifestó su disposición a atacar al EI en Siria y se comprometió a incrementar la ayuda militar a los rebeldes sirios moderados.