Los Rockefeller cambian el petróleo por energía limpia

Los herederos de la familia Rockefeller, que lograron su fortuna con el petróleo, venderán sus inversiones en combustibles fósiles para reinvertirlas en energía limpia, según una nota de la BBC. El anuncio se hizo en la víspera de la cumbre sobre el cambio climático, que no consiguió grandes resultados.

Actualizado: 24 de setiembre de 2014 —  Por: Redacción 180

Los Rockefeller cambian el petróleo por energía limpia

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Stephen Heintz, presidente del Fondo de los Hermanos Rockefeller, dijo que desprenderse de las inversiones en el negocio de los combustibles fósiles estaría en línea con los deseos del magnate petrolero John Davison Rockefeller. "Estamos convencidos de que si estuviera vivo hoy, como el astuto empresario que vislumbraba el futuro, dejaría atrás los combustibles fósiles para invertir en energía limpia y renovable", afirmó Heintz en un comunicado.

Rockefeller fue uno de los fundadores, en 1870, de la Standard Oil Company, que se convirtió en la mayor compañía refinadora de petróleo del mundo y gracias a la cual se hizo el hombre más rico del planeta.

El anuncio que publica la BBC se realizó en la víspera de la cumbre sobre el cambio climático en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Allí los líderes mundiales se comprometieron a redoblar sus esfuerzos para frenar la "creciente" amenaza del calentamiento global, pero hubo pocos resultados concretos al respecto.

"Hay una cuestión que marcará este siglo de manera más espectacular que todas las otras: se trata de la amenaza urgente y creciente del cambio climático", dijo el presidente estadounidense Barack Obama en este encuentro que convocó a unos 120 jefes de Estados y gobierno en la sede de Naciones Unidas.

En vísperas de la apertura de la Asamblea General de la ONU el miércoles, Obama instó a alcanzar un acuerdo mundial "ambicioso" en las negociaciones previstas para diciembre de 2015 en París, y admitió que su país y China tienen una "responsabilidad especial" por ser "las dos economías más grandes y emisoras" de dióxido de carbono.

La ONU quiere limitar el calentamiento global a dos grados centígrados respecto a la época preindustrial, pero muchos científicos afirman que, vistos los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, las temperaturas habrán aumentado al final del siglo XXI en más de cuatro grados.

Al final de la jornada, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, anunció que los Estados miembros se comprometieron a aportar 2.300 millones de dólares para su Fondo Verde para el clima, creado en la cumbre de Copenhague en 2009 para enfrentar las consecuencias del calentamiento global.

El monto está muy lejos de los 10.000 millones pretendidos por la ONU para fin de año.