Celebrando a Onetti

Con motivo de recordar el centenario del nacimiento de Juan Carlos Onetti (1909-1994), se plantean varias actividades en homenaje de uno de los más importantes escritores uruguayos, considerado una figura fundamental en la literatura iberoamericana. Desde la lectura de relatos inéditos a la edición de ensayos, se recordará a Juan Carlos Onetti este miércoles 1º de julio, al cumplirse 100 años de su nacimiento, cuando se inaugura el “Año Onetti” en Uruguay.

Actualizado: 01 de julio de 2009 —  Por: Redacción 180

Celebrando a Onetti

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Escribió más de 10 novelas, 47 relatos, más de 100 ensayos y algunos poemas. El peruano Mario Vargas Llosa, que en 2008 publicó un ensayo sobre la vida de Onetti, dijo que el autor de “El pozo” fue “el primer novelista moderno en lengua española, por ser el primero en aplicar la revolución formal de la narrativa".

Convocatorias y concursos

A las 14.30 horas de este miércoles, en el Centro Cultural de España (CCE), ubicado en Rincón 629 esquina Bartolomé Mitre, se lanzará el concurso fotográfico “Postales de Santa María”. La ciudad imaginaria de Santa María es el universo que crea Onetti en sus relatos. La convocatoria surge del CCE, la IMM y se hace posible a través del Centro Municipal de Fotografía.

La Dirección Nacional de Cultura del MEC convoca un concurso de historietas sobre el escritor, donde no se exige una técnica en particular pero sí que el tema esté basado en cualquier texto de Onetti.

Actividades

En el Paraninfo de la Universidad de la República, a las siete de la tarde de este miércoles, la Dirección Nacional de Cultura realizará un homenaje al escritor. En una mesa de conferencias participarán los docentes Josefina Ludmer -autora de “Onetti hoy”-, Hugo Verani -“Onetti antes de Onetti”- y Daniel Balderston -“Onetti y el género de la nouvelle”-, siendo el moderador el director de la Biblioteca Nacional, Tomás de Mattos.En la ocasión, se presentará el sello conmemorativo del “Año Onetti”, a cargo de la licenciada María Cristina González, presidenta de la Administración Nacional de Correos. Participarán la ministra María Simon; el director de la Dirección Nacional de Cultura, Hugo Achugar, el Decano de la Facultad de Humanidades, José Seoane, y el director de la Academia Nacional de Letras, Wilfredo Penco. Actuará el quinteto La Mufa.

El martes 7 de julio, a las 19.30 horas en el CCE, se invita al público al ciclo “Bordeando a Onetti”, donde se discutirá la relación del escritor con respecto a las artes plásticas. Participarán los profesores Juan Fló y Hugo Verani, quienes compartirán una mesa redonda donde se revelará un aspecto quizá desconocido de Onetti: su relación con la pintura.

“Juan Carlos Onetti, Cartas de un joven escritor. Correspondencia con Julio E. Payró” es el nombre del libro de Hugo Verani, publicado recientemente por Ediciones Trilce. Se trata de 67 textos desconocidos e inéditos que surgen de la correspondencia durante 20 años entre Onetti y el crítico de arte Julio E. Payró.

La semana pasada se presentó el CD "Dejemos hablar a Onetti", donde la voz del escritor se hace presente en 14 fragmentos de entrevistas nunca antes emitidas. El disco es una realización conjunta del CCE y el Sodre.

Hace pocos días, también se presentó un libro de Omar Prego Gadea y María Angélica Petit: “Onetti: la novela total”. Se trata de un ensayo crítico sobre la totalidad de la obra del escritor uruguayo.

En la mañana de este miércoles, se inauguró el ciclo “Onetti, la ciudad y los libros”, que promueve el acercamiento entre autores y lectores. La actividad está abierta a todo público y será coordinada por la Casa de los Escritores del Uruguay.