"He tomado la decisión de retirarme de la vida política activa y de no presentar mi candidatura a la elección presidencial" prevista para fines de este año, dijo Sanader en una conferencia de prensa.
"Gracias a Dios no estoy enfermo y no acepté los ofrecimientos para integrar las instituciones de la Unión Europea", añadió, sin precisar sus razones para tomar esta inesperada decisión.
Sanader, de 56 años, abandona también la presidencia de su partido conservador de la Comunidad Democrática Croata (HDZ).
Afirmó que tenía intenciones de proponer como su sucesora en la jefatura del gobierno a su viceprimera ministra, Jadranka Kosor.
"En lo que a mí respecta, mi vida política termina ahora", insistió.
Sanader llevó a su partido al poder en 2003, cuando se convirtió por primera vez en jefe del gobierno. Fue reelegido por un mandato de cuatro años tras las elecciones legislativas de 2007.
En 2005, bajo su mandato, Croacia inició negociaciones de adhesión a la UE con el objetivo de convertirse en su 28no. miembro y adhirió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 2008.
"Parto satisfecho porque los objetivos estratégicos de Croacia fueron alcanzados", afirmó.
"Nosotros nos encontramos en el umbral del ingreso a la UE. Sólo hace falta una decisión política, y terminaremos nuestras negociaciones en tres meses", destacó.
Eslovenia, miembro de la UE desde 2004, bloquea desde diciembre las negociaciones de adhesión croatas, poniendo gravemente en peligro el deseo de Bruselas y Zagreb de concluir ese proceso técnico para fines de 2009.
Las autoridades eslovenas quieren mantener su veto hasta que se resuelva un diferendo fronterizo, que data de la independencia de esas dos repúblicas de la ex Yugoslavia, en 1991, respecto a una parte de la costa del Adriático y un pequeño sector de la frontera terrestre.
Una mediación del comisario europeo para la Ampliación de la UE, Olli Rehn, destinada a concluir un acuerdo entre los dos países, parece estar en un callejón sin salida.
Al ser interrogado por los periodistas, Sanader reconoció que ese bloqueo contribuyó también a su decisión.
"No cabe duda de que tuve eso en cuenta cuando reflexionaba sobre esta decisión", explicó.
"La UE y el proyecto de integración europea no tienen ninguna posibilidad si se acepta el principio del chantaje (esloveno) como uno de los principios del funcionamiento dentro de la UE", agregó, lamentando cierta tolerancia de Bruselas respecto a Eslovenia.
"En la vida hay momentos para nuevos comienzos. Yo cumplí con mi deber, y dejo el lugar a otros", concluyó Sanader, sin revelar sus proyectos para el futuro.