Con base en un informe de Gabriel Farías, de No toquen nada.
El Ciber Lunes fue creado por la National Retail Federation (Asociación Nacional de Comercio Minorista) en Estados Unidos en 2005. Se realiza el lunes siguiente al día de acción de gracias (último jueves de noviembre). El Black Friday es el viernes siguiente a acción de gracias.
En los últimos años los descuentos se hacen todo el fin de semana festivo ya sea en las tiendas físicas o en línea.
Los descuentos incluyen tabletas desde 30 dólares, computadoras HP Celeron a 159, Blu Ray LG a 35 o una TV Led de 50 pulgadas Full HD a 218 dólares, entre otros.
La acción de marketing se amplió a varios países. Llegó a Argentina y Colombia en 2012, a Chile en 2011, a Japón en 2012 y a Canadá en 2008.
El Ciber Lunes uruguayo fue ideado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información para impulsar el comercio electrónico en Uruguay.
Según una encuesta de Agesic el 36% de la población mayor de 18 años hizo alguna compra online, es decir, un total de 870.000 personas. En MercadoLibre lo hizo 29%, en sitios de descuento como Woow o Groupon un 10% y en otros sitios un 8%. Además un 7% realizó compras en el exterior (Amazon, Ebay, Aliexpress, etc).
Otro indicador de compras al exterior es cuántos están habilitados con una tarjeta internacional: 27%. Además hay un 24% con tarjetas nacionales.
El 19% del gasto total en compras online se hace al exterior.
El Ciberlunes 2014 incluye ofertas de hasta 50% del valor inicial. El promedio de ofertas es del 20%.
Aparecen vuelos de LAN con descuentos de 20% a varios destinos de Brasil de febrero a junio. El Hotel Conrad baja 57% en estadía en habitación baby room, 40% vuelos charter ida y vuelta a San Pablo y Rio de Janeiro y 70% en vuelos solo de ida.
En el rubro tecnología aparecen tablets en Fastimport por 49 dólares, es decir, 50% menos.
En Amazon, por ejemplo, hubo ofertas de 50% en productos como Kindle Fire HDX 7 pulgadas con LTE, que valía 139 dólares cuando su precio regular es 279.
Crecimiento de 300%
Marcelo Montado, directivo de la CUTI, dijo que hay empresas que aumentaron 300% su volumen de ventas online.
“Estudiamos qué había sucedido en otros mercados como Chile, Argentina o México, nos estamos comparando con ellos. Lo que ha sucedido es que llegan hasta quintuplicar las ventas”, señaló.
En “algunos comercios” el lunes al mediodía ya había un 300% de crecimiento en las ventas en comparación a los días comunes. “Muchos reportaron un tráfico enorme, por ejemplo, hoy (lunes) vamos a cerrar cerca de los 50.000 usuarios diferentes que han visitado el sitio, lo cual son 50.000 personas interesadas en comprar o por lo menos en conocer la oferta uruguaya”, destacó.
Montaldo dijo que la permanencia en el sitio ciberlunes.uy es de seis minutos y medio, lo que se interpreta como que los usuarios estudian cuidadosamente las ofertas.
Hay algunas empresas que patrocinan el Ciberlunes uruguayo que no realizaron descuentos.
Montaldo dijo que no le exigieron a las empresas patrocinantes determinados niveles de descuentos.
“Hay empresas que no hicieron el esfuerzo en generar una buena oferta y esas empresas no son las que les va mejor. No podemos establecer un patrón, sí les solicitó que hicieran foco en lo estratégico de generar esta costumbre y esta cuñtura de comprar a nivel nacional y darse a conocer”, señaló.
“Para muchas empresas va a ser un antes y un después, hay algunas inclusive que yo no las conocía y después de esta movida van a ser muy conocidas. Y hay empresas que no se acogieron plenamente a esta iniciativa, no comprendieron, y son aspectos que iremos corrigiendo para el futuro”, aseguró.