Por bajas ventas, aprueban diversificación de kioscos de diarios y revistas

Los vendedores de diarios y revistas podrán empezar a vender productos que se comercializan en los kioscos como pañuelos, afeitadoras o preservativos. La medida busca equilibrar un negocio que empieza a ser cada vez menos rentable.

Actualizado: 23 de diciembre de 2014 —  Por: Redacción 180

Por bajas ventas, aprueban diversificación de kioscos de diarios y revistas

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La Junta Departamental de Montevideo estableció que los vendedores de diarios y revistas, instalados en escaparates en las calles, podrán incorporar para vender productos que se comercializan en kioscos habilitados, como máquinas de afeitar, alcohol en gel, pañuelos descartables o preservativos.

El edil frenteamplista, Jorge Meroni, dijo a 180 que los vendedores “van a tener seis meses de gracia para que no aporten como kiosco, de modo que se puedan capitalizar, y luego sí ya empiezan a aportar como kioscos de acuerdo a una norma que existe en la Intendencia”.

“En el siglo que estamos ya es muy poca la gente que compra diarios y revistas, con la tecnología se leen por internet y lo que veíamos es que cada vez había más escaparates de ventas de revistas y diarios cerrados”, señaló Meroni.

Sin embargo, hay quienes se manifestaron en contra del proyecto y consideraron que “este régimen es una competencia que termina repartiendo un mercado minoritario entre más bocas de venta”. Así lo expresó a 180 el edil colorado, Mario Barbato, que entiende que “se está repartiendo una misma cantidad de dinero entre más usuarios”.

Barbato añadió que para el decreto no se conversó con agentes minoristas ni se estudió su impacto en el mercado, sino que hubo “voluntad política de sacar adelante un compromiso preelectroral, de alguna bancada del oficialismo con la agremiación que nuclea a los vendedores de diarios y revistas”.

“Si esta actividad ha dejado de ser rentable hay que reinventarla, rediseñarla, pero no establecer mayores competencias para terminar dividiendo lo que es un mercado chico”, reafirmó Barbato y a modo de ejemplo, sugirió que se reconviertan en puestos de venta de artículos de turismo.

En Montevideo hay alrededor de 300 vendedores de diarios y revistas; y la medida no es obligatoria sino que pueden hacerlo aquellos vendedores que lo consideren conveniente.

Meroni explicó que estos vendedores no tendrán habilitación para aumentar su metraje, por lo que en dimensiones no contarán con el espacio de un kiosco. “Tampoco queríamos que se ampliara ese metraje porque la calle sería intransitable”, agregó.

El edil frenteamplista informó, además, que si el escaparate se encuentra a más de 100 metros de un local de juego loterías y quinielas, pueden pedir la habilitación correspondiente para vender estos productos.