Mujica “anima” a Lucía frente al “boniato” de la Concertación

Con el expresidente José Mujica como figura central, su esposa Lucía Topolansky lanzó su candidatura a la intendencia de Montevideo. Mujica dijo que la elección en la capital se define en el Frente Amplio porque la Concertación es “un boniato”.

Actualizado: 07 de marzo de 2015 —  Por: Mauricio Erramuspe

El acto en Plaza Líber Seregni estaba convocado a las 17 de este sábado pero había poca gente a esa hora. Lentamente, comenzó a poblarse lo que terminó siendo un acto de gran concurrencia. Sobre las 19, llegaron los protagonistas. No lo hicieron en el fusca sino en un auto gris, mucho más moderno.

José Mujica y Lucía Topolansky bajaron y fueron abordados inmediatamente por muchas personas que pedían fotos, autógrafos y solución a diversos problemas. Militantes del MPP rápida y cordialmente contuvieron la demanda y llevaron a la pareja a una carpa armada detrás del escenario.

“No es así, él no es Ricky Martín, es del pueblo”, se quejó una de las mujeres que querían acercarse al expresidente.

Del auto también bajó el músico argentino León Gieco, una de las sorpresas de la tarde, que tocaría antes del cierre a cargo de Rúben Rada. En el escenario ya sonaba Gerardo Nieto y su “Polvo de estrellas”. El baile se armó y de él participaron dirigentes como Yamandú Orsi, candidato del MPP en Canelones, la diputada Susana Pereira y -solo con palmas- su esposo, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi.

Los presentadores eran la cantante Pata Kramer y el murguista Yamandú Cardozo. Pero el gran animador de la tarde fue Mujica, que en la publicidad hecha por el MPP se decía que "animaría" el acto. Incluso él presentó a su esposa antes del discurso. “Todavía no están todos. Todavía en el pueblo blanco y en el pueblo colorado hay un tesoro oculto de gente para ganar a nuestra causa y son nuestros compatriotas”, dijo el expresidente para explicar por qué se metió de lleno en la campaña por las intendencias en el interior del país. También en la capital.

“Hoy me toca presentar a una compañera con la que nos unimos en una noche de angustia, de soledad, cuando todavía soñábamos con cambiar el mundo”, dijo Mujica. “Si tuviera que definirla a esta compañera, lo haría como la fuerza femenina de una abeja, que va, va y va... No es la fuerza estridente de los hombres, afectos al autobombo, sino la fuerza que casi no se ve pero construye panales”, agregó.

Así le dio la palabra a la “querida compañera Lucía Topolasnky”. No hubo beso ni abrazo, sólo una palmada en el hombro y la candidata tomó el micrófono.

Comenzó por agradecer a Daniel Martínez y Virginia Cardozo, los otros candidatos del Frente Amplio en la capital, que estaban presentes en el acto, junto a la actual intendenta Ana Olivera.

Precisamente, Topolansky dijo que el desafío es Montevideo y continuar los 25 años de gobierno frenteamplista en la capital. Como el de Tabaré Vázquez al asumir la Presidencia, pero sin tanta precisión, ella también hizo un repaso histórico de la ciudad desde su fundación y de sus edificios emblemáticos. Pero dijo que la ciudad es sobre todo su gente y entonces recordó el célebre “a las cinco de la tarde” del 9 de julio de 1973 cuando la gente resistió en la avenida 18 de Julio el Golpe de Estado.

La candidata del MPP, que dijo que esta es una tarea que le “cayó de arriba”, habló de tres pilares en su proyecto para la ciudad. Primero el “Montevideo de la convivencia” y así prometió “multiplicar hasta el infinito" proyectos como el de la Plaza Seregni.

Dijo que si gana extenderá la rambla hacia el oeste (“que también existe”) para unirla al Cerro, “el barrio con el mejor paisaje de Montevideo”. Habló de recuperar el Centro y de la necesidad de que se apruebe una ley para las fincas abandonadas, presentada por el diputado de Asamblea Uruguay Alfredo Asti.

También aludió a la necesidad de regularizar las áreas periféricas construidas por los “urbanistas de la vida”.

El segundo pilar fue el del transporte y el medio ambiente. Llamó a cuidar una ciudad “en la que todavía no andamos con tapabocas como en Santiago de Chile”, prometió iluminación, semáforos inteligentes y la posibilidad de un parque eólico.

En tercer lugar, nombró como pilar el "Montevideo del desarollo" en el que se proponen “impulsar la ciudad al mango” con la industria, la innovación y la integración con el área metropolitana.

Esos pilares, dijo Topolansky, serán desarrollados en cuatro foros al mejor estilo del “Uruguay x +” realizado por Tabaré Vázquez en la campaña que lo llevó a su segunda Presidencia. El primero será este lunes 9 a las 19.30 en el Auditorio de Antel.

Tras el discurso de Lucía, volvió Mujica. El expresidente felicitó a los tres candidatos de la coalición de izquierdas porque en su diversidad son “representativos de lo que es el Frente Amplio”. Dijo que otra vez la elección en la capital se define en la interna del oficialismo.

“Nuestros candidatos son mejores” frente “al boniato de la Concertación”. La coalición de blancos y colorados es “impresentable”, remató.