Cerro Largo tendrá los municipios menos poblados del país

Plácido Rosas, Ramón Trigo, Arévalo y Arbolito serán los cuatro municipios menos poblados del país a partir de que se apruebe la ley de municipios que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento.

Actualizado: 17 de marzo de 2015 —  Por: Redacción 180

Cerro Largo tendrá los municipios menos poblados del país

Foto: Eliana Perlas http://www.panoramio.com/photo/116614462

Con base en un informe de Ricardo Leiva, de No toquen nada.

Las cuatro localidades están en Cerro Largo que pasará de tener dos a nueve municipios.

Desde la coordinación de bancada del Frente Amplio y el Partido Nacional confirmaron a No toquen nada que existe acuerdo político para que esta ley sea aprobada con celeridad. Así será la primera del paquete de nueve leyes enviadas por el nuevo gobierno que será aprobada.

Todo el proyecto aumenta de 89 a 112 la cantidad de alcaldías en todo el país. Existen 11 casos en los que los nuevos municipios se crean en localidades de entre 4.000 y 2.000 habitantes en respuesta a una ley de 2014 que estableció que todas las poblaciones de más de 2.000 habitantes tendrán sus alcaldías.

Pero a eso se suman 12 nuevos municipios de menos de 2.000 habitantes. Eso responde a una posibilidad que contempla la ley que establece que podrán crearse por aprobación de la Junta Departamental, a iniciativa del intendente del departamento o con la firma del 15% de los inscriptos residentes en una localidad.

Dentro de esta última lista de municipios pequeños llama la atención la fuerte presencia de localiades de Cerro Largo. En total hay un caso en Canelones (18 de Mayo, muy cerca de Las Piedras), cuatro en Paysandú (todos en el entorno de los mil habitantes), uno en Río Negro (San Javier con casi 2.000) y seis localidades de Cerro Largo. Dos de ellas con más de mil habitantes: Aceguá y Tupambaé. Las que más llaman la atención son Plácido Rosas, Ramón Trigo, Arévalo y Arbolito que en todos los casos tienen, según el censo de 2011, menos de 500 habitantes y dos de ellos (Arbolito y Ramón Trigo) menos de 200 habitantes.

Para saber por qué sucede esto en Cerro Largo consultamos al intendente Sergio Botana que dijo que fue su iniciativa convertir a éstas y a otras localidades en alcaldías pero que eso terminó recortado por la Junta Departamental.

“Contó con el voto favorable de la Junta Departamental. Hay algunas poblaciones en el departamento que son un poquito mayores que estas que fueron propuestas pero que, sin embargo, no se las consideró estratégicas por su ubicación por parte de la Junta y no hubo razones para votarlas como municipios”, explicó el intendente.

Esas poblaciones son Tres islas, Lago Merín, Bañado de Medina, Centurión y Cerro Las Cuentas.

Según dijo a No toquen nada Yerú Pardiñas, candidato a intendente del Partido Socialista en Cerro Largo, la historia es distinta. El Frente Amplio decidió proponer la creación de Tupambaé, Noblía y Aceguá y Botana en respuesta propuso la creación de 17 municipios. Eso terminó en la negociación que creó sólo siete municipios adicionales.

Según Botana el criterio de la Intendencia y la Junta para crear los nuevos municipios fue su importancia estratégica y también que no impliquen aumento de costos para las arcas departamentales.

“Cuando el pueblo elige sus gobernantes se va a gobernar con muchísima más eficiencia que lo que pueda hacer un gobierno alejado del lugar. Lo va a hacer con más eficiencia y mayor control de la gente. Lo que hemos cuidado es que estas estructuras no sean más caras que las ya existentes en esas localidades. En todas eos lugares la Intendencia ya tiene funcionarios. Quien va a ser el alcalde va a ganar un poquito más que el funcionario”, explicó el jefe comunal.

La diferencia está en que ahora esos servicios serán dirigidos por una persona del lugar y elegido por la gente. “Eso va a aumentar la democracia”, afirmó Botana.

Los nuevos alcaldes sustituirán a los secretarios de las juntas locales de las localidades, cargo de confianza política que designa directamente el intendente.

Botana ofreció algunas referencias de los cuatro municipios más pequeños que existirán desde este año en Uruguay.

Ramón Trigo está en la intersección de la ruta 26 con la 44, es el punto de entrada al departamento de Tacuarembo y es el centro de una región ganadera. Además, “ahí están las más famosas cabañas de caballos del Uruguay”, dijo Botana.

En Arbolito hay un emprendimiento turístico llamado Los Molinos, está la cruz que conmemora la vista de Juan Pablo II pero además es la entrada a Cerro Largo desde Montevideo por la ruta 8.

Plácido Rosas es “lamentablemente conocido por los temporales”, dijo Botana. Está en la entrada a Cerro Largo por la ruta 18, tiene fuerte actividad arrocera con el molino más grande del departamento y el único especializado en el arroz parboiled. “Desde el punto de vista productivo es una zona bien importante y desde el punto de vista histórico es el 'Paso del Dragón', donde vivía Juan Rosas de quien se dice que era el hombre más campero de la historia de la Patria, uno de los Treinta y Tres Orientales”, describió Botana.