Aerolineas modifican procedimientos de cabina tras accidente

Varias aerolíneas anunciaron este jueves que impondrán la presencia continua de dos personas en el cockpit de los aviones, después de que se supiera que el copiloto del A320 de Germanwings había impedido al piloto regresar a la cabina.

Actualizado: 26 de marzo de 2015 —  Por: Redacción 180

Aerolineas modifican procedimientos de cabina tras accidente

BORIS ROESSLER / DPA / AFP

La compañía noruega Norwegian Air Shuttle, la islandesa Icelandair y la británica EasyJet tomaron esa decisión después de que el fiscal que se encarga de la investigación de la catástrofe aérea del martes dijera que el copiloto habría estrellado voluntariamente el avión.

La aerolínea canadiense Air Transat también anunció que aplicará esa medida y, poco después, Canadá exigió a todas las compañías aéreas nacionales que hicieran lo mismo.    

"Cuando un ocupante abandone la cabina de pilotaje, tendrá que haber dos personas (dentro)", declaró Thomas Hesthammer, el responsable de las operaciones de vuelo de Norwegian, la tercera compañía de bajo coste europea. 

Una azafata o un auxiliar de vuelo deberán, por tanto, instalarse en la cabina con el piloto restante. 

Hasta el momento, la reglamentación europea no impone la presencia continua de dos personas en la cabina de pilotaje cuando uno de sus ocupantes, el piloto o el copiloto, tiene que salir. 

"Estipula que los pilotos deben permanecer en la cabina de pilotaje durante todo el vuelo salvo por necesidades fisiólogicas", explicó un portavoz de la Agencia Europea de Seguridad Aérea. Dicho de otra forma, los pilotos sólo pueden ausentarse para ir al baño o para descansar cuando se trata de vuelos de larga distancia. 

En Estados Unidos, el regulador, la Federal Aviation Authority, exige que un miembro de la tripulación entre en la cabina cuando sale uno de los pilotos. 

En Europa, sólo unas pocas compañías aéreas aplican esa medida. Entre ellas la española Iberia, la irlandesa Ryanair y la finlandesa Finnair. 

Para Ilja Shulz, presidente del sindicato alemán de pilotos, esa medida no sería suficiente para protegerse por completo. 

(AFP)

Noticias relacionadas