Esta Semana de Turismo, Policía Caminera controla el cumplimiento de normas de seguridad vial en rutas nacionales, de acuerdo con la ley 19.061. Desde el sábado pasado a las 0 horas comenzó la fiscalización y multas, luego de un año de aprobación del decreto que reglamenta la ley y tras un gradual período de difusión.
“La circulación de las personas en cajas de camionetas cuando comienza cualquier temporada de turismo, ya sea el propio verano o Semana Santa como ahora, es una falta que la vemos muy recurrente y presente en la ruta”, dijo a No toquen nada Daniel Segovia, encargado de relaciones públicas de Caminera.
De todos modos, Segovia indicó que “se ha reducido de manera importante”. “Eso es bueno y es lo que queríamos. Muchas veces hemos hablado que la idea nuestra no es llegar a la multa, la multa es el último paso. Lo que queremos es que la gente comprenda por qué son las cosas y a qué se debe el cumplimiento de este tipo de normas”, desarrolló.
“Años atrás hemos tenido que lamentar siniestros grandes con este tipo de hechos, cuando ocurren vuelcos y demás con gente que va en las cajas, si no es grave o gravísimo, es fatal, porque la gente está suelta. Cualquier cosa que le pase a ese vehículo la gente va a salir despedida”, reafirmó Segovia.
Tanto la circulación de la gente en las cajas como cuando los niños no llegan al posapie en las motos son faltas que le impiden al conductor seguir circulando. “Son faltas de inminente peligro de vida, por lo que se procede a la multa y no se le permite seguir en esas condiciones, no pueden seguir circulando”, aclaró Segovia.
En lo que refiere al sistema de retención infantil, el decreto especifica no solo que los niños de 0 a 12 años deben viajar atrás, sino además, que los niños hasta el año y con peso menor a 13 kilos deben viajar en el asiento trasero, con el sistema de retención infantil mirando hacia atrás.
Segovia dijo que en esta primera etapa simplemente controlan que esté el sistema de retención infantil. “Vamos de a poco, cómo está colocado y demás ya vendría a ser una segunda etapa o una recomendación que se le haga a la persona”, añadió.
La utilización de chalecos reflectivos para conductores de moto y bicicletas, “es una de las faltas que más se han sancionado, porque es una de las faltas más fácilmente constatable, se ve de lejos, es como el motociclista sin casco”, manifestó Segovia.
Por otro lado, se controla la utilización de teléfonos celulares, para lo cual está permitido hablar con cualquier tipo de manos libres, pero no con el aparato en mano.
También se está multando por no llevar el maletín de primeros auxilios. “No vamos a estar contando si el maletín tiene cada uno de los elementos de la lista, es importante tenerlo, cada uno sabrá qué es lo que tiene y qué es lo que no, es ilógico pensar que vamos a estar parando y contando todo”, expresó Segovia.
La retención de la libreta de conducir solo está prevista para los casos de constatación de alguna droga que inhabilite a la persona a seguir conduciendo, por disposición judicial o sospecha de que el documento sea apócrifo.
“Por ahora las multas se pagan en las dependencias nuestras, pero se está trabajando para traerlo a la era digital, entrar al sistema de Sucive y que se pueda pagar en cualquier red de cobranza”, explicó Segovia. Así es que por el momento, las multas solo trancan la venta de un auto, por ejemplo.