El UKIP británico revela su manifiesto anti-UE y antiinmigración

El Partido para la Independencia de Reino Unido (Ukip) presentó su plataforma electoral de cara a las legislativas de mayo, con dos grandes promesas: sacar a Gran Bretaña de la Unión Europea y terminar la inmigración.

Actualizado: 15 de abril de 2015 —  Por: Redacción 180

El UKIP británico revela su manifiesto anti-UE y antiinmigración

ADRIAN DENNIS / AFP

El tercer partido británico, por detrás del Conservador y el Laborista, con una tasa de intención de voto del 14%, lejos de su tremenda popularidad del año pasado, quiere convertirse en la formación bisagra del panorama político.

El líder de la formación, Nigel Farage, presentó el manifiesto en Thurrock, una ciudad del extrarradio londinense, a orillas del Támesis.

Sus principales propuestas: sacar a su país de la Unión Europea en dos años, aumentar el gasto militar por encima del 2% del PIB como requiere la Otan, reducir en tres cuartas partes la ayuda al desarrollo y favorecer la preferencia nacional, con una moratoria de cinco años contra los extranjeros no calificados, así como un derecho de entrada limitado y selectivo.

"Estas políticas serias y perfectamente cifradas" están dirigidas a los electores "que confían en el Reino Unido", indicó.

Nigel Farage también se comprometió a llevar a cabo una "revolución fiscal en beneficio de los pequeños contribuyentes" en una "nación soberana" que controlará sus leyes y sus intercambios comerciales en un espíritu de "buena vecindad" en Europa.

El partido también quiere aumentar su electorado con ayudas a los que acceden a la propiedad privada por primera vez y a las pequeñas y medianas empresas.

El objetivo es presentarse como un partido listo para gobernar, tras su enorme éxito del año pasado, cuando ganó la partida a las formaciones tradicionales en las elecciones europeas.

Fundado en 1993, el Ukip espera negociar en posición de fuerza con el Partido Conservador del primer ministro David Cameron si éste logra su reelección, pero sin fuerza suficiente en el parlamento.

(AFP)