Durante el mes de marzo, el supermercado Red Market 13 de Montevideo tenía la canasta mensual de alimentos y bebidas más barata del país. Para dicha medición se toman en cuenta 24 productos por parte de un hogar medio, compuesto por tres personas, según indica el informe del Sistema de Información de Precios al Consumidor (SIPC).
En ese establecimiento, la canasta se vendía a 3.272,7 pesos, 201,9 pesos más barata que la Cooperativa Policial (3.474,6 pesos), el siguiente sitio de Montevideo en la lista de los 20 más económicos, ocupando el séptimo lugar.
Los otros tres locales de la capital fueron Ecomarket 3, en el décimo puesto con un costo de la canasta de 3.519,2 pesos; Carnicería Marymar, número 13 de la clasificación con la canasta a 3.543,6 pesos y Red Market 2 – Parada 2, en el vigésimo lugar con 3.603,1 pesos.
Dentro de los primeros 20 sitios, 15 son del interior del país, con cinco de Canelones (Supermercado Persa, El Mastilazo, El Dorado – Sucursal 770, Supermercado El Paseo, Red Market 12 - Percat), dos de Durazno (Supermercado 18 y Supermercado Giordano), dos de Maldonado (El Dorado – Sucursales 151 y 370), dos de Salto (dos sucursales de El Revoltijo), uno de Lavalleja (El Dorado – Sucursal 470), uno de Cerro Largo (El Dorado – Sucursal 610) y uno de Rocha (El Dorado – Sucursal 870).
La diferencia entre el primero y el último de los 20 establecimientos más baratos es de 330,4 pesos.
En el sitio del Sistema de Información de Precios al Consumidor está disponible una aplicación para comparar los precios de artículos y canastas por barrio o departamento.
El ranking involucra a 323 supermercados y autoservicios que cuenten con más de tres cajas. La información proviene de los propios puntos de ventas, que son quienes envían los datos al gobierno.