Las cuatro muertes se anunciaron en un informe del MSP, publicado en la noche de este jueves. Allí se indicó que estos casos corresponden a “fallecidos en días previos, cuyos estudios estaban pendientes para su confirmación”.
Ahora suman 19 las personas fallecidas que tenían el virus. La población más joven es, al momento, la más afectada: murieron dos niños menores de cinco años, dos personas de entre 16 y 25 años, otras dos personas que tenían entre 26 y 35 años, tres personas de 36 a 45 años, cuatro de 46 a 55 años y seis que tenían entre 56 y 65 años.
El MSP informó además que se registraron 17 brotes en centros educativos, tres en empresas y 11 en otras instituciones cerradas, como centros deportivos y sociales.
“Los casos en los escolares y adolescentes provenientes de estos educativos se presentan con buena evolución y sin complicaciones”, afirma el Ministerio.
“El equipo técnico del Laboratorio de Salud Pública ha determinado que está circulando ampliamente en la población el virus de la influenza tal cual sucede en toda la región, desplazando al virus de la gripe estacional (80%)”, se agrega.
El MSP sostiene que en Uruguay “existe una transmisión comunitaria y sostenida del virus”, una situación que se repite en otros países.
En el mismo sentido, se informó que “los casos se comportan como una epidemia de carácter leve a moderada”, lo que también sucede en la región y en el mundo.
De los 339 pacientes internados a causa del virus H1N1, se confirmaron 132 personas que padecen influenza, mientras que se descartaron 79. El resto se encuentra a estudio.
Los casos se presentan en 15 departamentos, siendo Cerro Largo, Durazno, Rivera y Tacuarembó los que no han registrado pacientes de este tipo.