Arocena indicó que para esta elección la Corte Electoral aumentó el número de digitadores, que son quienes reciben las actas y pasan los datos al sistema informático. Dijo que serán 30 parejas de digitadores que contarán con contralor partidario, además de 15 parejas de revisores, que supervisarán el trabajo de éstos.
De todas maneras, Arocena dijo que es probable que los resultados no estén claros al otro día de la votación y comentó que puede que sea necesario esperar al escrutinio definitivo para conocer a los vencedores en ciertos departamentos, guiándose por la información que han reunido las encuestadoras. “Como en el escrutinio primario no se escrutan los votos observados, ese escrutinio probablemente defina algunas intendencias”, dijo.
Además, el presidente de la Corte Electoral advirtió sobre las precauciones que deben tener los votantes a la hora de emitir su voto al municipio. Contó que son muy frecuentes los casos de personas que se mudan y no trasladan la credencial.
“Cuando se reparte el sobre con el voto armado, van a estar las dos hojas -la de la elección departamental y la de la municipal-. Hay que tener mucho cuidado cuando uno recibe un sobre en la Rambla, por ejemplo, ya que se debe observar que en su interior esté el municipio que corresponde con su serie y numero de credencial, no con el lugar donde vive”, explicó.
Arocena dijo que como no está permitido el voto cruzado de lemas entre las dos elecciones, se estableció una “anulación parcial para los que voten el municipio equivocado”. Contó que se hizo una excepción ya que cualquier objeto extraño debería anular todo el voto pero indicó que son “conscientes de las dificultares” por lo que si una persona vota un municipio que no le corresponde, no se anulará el voto departamental.
Se informó que en el sitio web de la Corte Electoral, con el número de credencial se puede buscar en qué municipio corresponde votar.