“Uruguay ya tiene experiencia en la generación de energía fotovoltaica, ya que tiene instalado paneles en escuelas y algunas comisarías del interior. Aunque son lugares muy alejados”, explicó el ministro de Industria. Este tipo de energía se genera a través de paneles que convierten la luz solar en energía eléctrica. Uruguay a través de este aporte, va a pasar a tener una “granja”, donde se van a generar 300 kilovatios para contribuir a la red de UTE.
“Uno puede decir '300 kilovatios es poco', pero es una tecnología que en este tipo de tamaño no era dominada por el país”, dijo Martínez. Esto hace que se sustituya la quema de derivados de petroleo, que genera dióxido de carbono y por lo tanto efecto invernadero, por energía limpia. “En todo sentido, es un avance sustancial que en base a la colaboración del gobierno japonés ha sido desarrollada”, agregó. La ubicación va a ser en la represa de Salto Grande, un lugar estratégico desde el punto de vista energético en el país.
La idea del proyecto es que comience a funcionar a la brevedad. Se espera que los equipos lleguen a principios del año que viene. Sin embargo, el ministro de industria aclaró que se va a seguir trabajando en una serie de aspectos formales todavía. “Este es un salto histórico, en el sentido de que el mundo debe evolucionar. Es un pequeño pero gigantesco paso en la historia de nuestro país”, concluyó.
En la conferencia de prensa donde fue presentado el proyecto estuvo presente una delegación japonesa presidida por Masashi Kinoshita. Según dijeron ambas partes, esto fortalecerá las relaciones entre los dos países.
Japón está llevando a cabo el programa Cool Earth para enfrentar al problema del cambio climático en todo el mundo. “Nuestro país ha observado el compromiso de Uruguay con respecto al cuidado del medio ambiente, por eso se lo eligió para formar parte de este sistema de cooperación financiera no reembolsable”.
El líder de la delegación estuvo una semana trabajando con la contraparte uruguaya y ahora regresará a su país. “Estamos pensando en continuar la investigación y necesitamos más tiempo. Por eso se queda un equipo de técnicos aquí para seguir con los estudios en colaboración con los técnicos uruguayos”. Los resultados serán evaluados en el país asiático.