Este sistema permitirá que las empresas, tanto públicas como privadas, emitan sus recibos de sueldos en formato electrónico, de modo que el usuario pueda acceder al mismo con un usuario y contraseña, desde cualquier parte.
"A través de redes internas de la empresa o externas. El trabajador podrá acceder en cualquier momento a sus recibos de sueldos, desde su casa, desde su lugar de trabajo, desde otros lugares del país o el exterior", expresó el ministro de Trabajo, Ernesto Murro.
La propuesta forma parte del proceso de la ley 19.210 de inclusión financiera y surge como iniciativa de la Asociación de Supermercados del Uruguay, a la que se adhieren también un equipo de trabajadores del BPS.
"Los supermercados en Uruguay nuclean entre cuatro mil y siete mil trabajadores y el archivo de recibos en papel ocupaba grandes espacios y grandes riesgos", relató Murro.
No solo se busca un ahorro de papel, sobre todo en aquellas empresas con gran cantidad de empleados, sino también de espacio de archivo físico, donde se corren riesgos de incendio o contaminación.
El decreto no obliga a las empresas a cambiar de sistema, aunque el ministro manifestó que “significa un gran avance en seguridad” y “seguramente será muy utilizado”.
“Se mantienen todas las garantías del recibo en papel, y se ha aprovechado la oportunidad para agregar nuevos datos al recibo electrónico que le darán más garantías a los trabajadores y sus familias, a las empresas y al Estado a los efectos de los controles correspondientes”, añadió Murro.