"Desde que ha llegado Syriza hay una fuga de depósitos muy intensa, han salido casi el 25% de los depósitos y ahora ya estamos en una situación de corralito", explicó.
"Da igual lo que pase el día después del referéndum, va a costar mucho eliminar el corralito. La caída de actividad, de empleo y el aumento de pobreza que vamos a ver en Grecia en los próximos meses va a ser desproporcionado", afirmó.
Este domingo, los electores deberán votar "sí" o "no" a las condiciones que los acreedores (Comisión Europea, BCE y FMI) presentaron la semana pasada para seguir financiando al país.
La pregunta exacta es: "¿Debe aceptarse el plan de acuerdo presentado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional en el Eurogrupo del 25 de junio de 2015 y compuesto de dos partes, que conforman su propuesta conjunta? El primer documento se titula "Reformas para completar el programa actual y más allá de éste" y el segundo "Análisis preliminar de la sostenibilidad de la deuda".
En la papeleta, el "no", defendido por el gobierno, figura encima del "sí".
Para el economista si Grecia sale del euro se produciría "una crisis como la de Argentina en 2002" pero "tardarían cuatro o cinco meses en meter la moneda en circulación".
"El rescate ha vencido, hay que negociar un tercer rescate y tiene que pasar por los parlamentos nacionales, tienen que ser los propios países los que resuelvan este tema", dijo.
"El referéndum es un error. Syriza lleva cinco meses en el gobierno y estaba en su derecho de hacerlo, pero no puede convocar el referéndum 24 horas antes de que venza el rescate y someter al país a una votación tan decisiva con un corralito, colas en los bancos, con los pensionistas sin poder sacar dinero. Es una situación de estrés extrema", señaló Diez.
Desde la oposición la postura es que votar por el 'no' es votar directamente la salida del euro. "En Grecia sigue habiendo mucho miedo a una posible ocupación de Turquía y consideran que la Unión Europea y el euro están asociados a la estabilidad y seguridad del país", explicó el economista.
"En pocos días en Grecia no va a haber carne, gasolina, medicamentos. Esa es la prioridad ahora, abrir el corralito y atender la crisis humanitaria que ya se ha activado", señaló.
Además, el partido de derecha que gobierna Syriza "se está partiendo", por lo que "sí o sí va a haber una crisis política y seguramente elecciones anticipadas".