Buenos Aires elige alcalde

La capital argentina vota este domingo su alcalde, a tres meses de las presidenciales del 25 de octubre, en elecciones en que la derecha busca retener su bastión político y que, según sondeos, se definirán en balotaje con otro candidato de centro-derecha.

Actualizado: 05 de julio de 2015 —  Por: Redacción 180

Buenos Aires elige alcalde

Horacio Rodríguez Larreta. facebook.com/horaciorodriguezlarreta

A las 08H00 locales de una jornada fría del invierno austral, se abrió el comicio en el que unas 2,5 millones de personas están habilitadas para votar a su jefe de gobierno (alcalde) además de 30 legisladores comunales.

El kirchnerismo que gobierna Argentina y que nunca logró conquistar el voto conservador de Buenos Aires, se ilusiona con entrar a la segunda vuelta del 19 de julio, una quimera de acuerdo a las encuestas que lo ubican en un alejado tercer lugar.

El alcalde Mauricio Macri (Propuesta Republicana, derecha) espera un contundente respaldo en las urnas a su candidato Horacio Rodríguez Larreta (49 años), primero en los sondeos, para fortalecer su candidatura a presidente.

Macri es el opositor mejor posicionado en las encuestas de las presidenciales, aunque detrás del oficialista Daniel Scioli, el gobernador de la poderosa provincia de Buenos Aires bendecido por la presidenta Cristina Kirchner.

El actual alcalde porteño admitió el martes que Rodríguez Larreta no alcanzará el 50% necesario para consagrarse este domingo, pero confía en que resultará amplio vencedor en un balotaje con cualquier candidato.

Los sondeos ubican al economista Martín Lousteau (44) como su principal rival en una eventual segunda ronda electoral.

Lousteau, exministro de Economía de Cristina Kirchner devenido luego en opositor, es el candidato de una coalición de derecha moderada (Energía Ciudadana Organizada, ECO).

Pese a competir en la ciudad de Buenos Aires, el PRO y ECO integran una alianza a nivel nacional junto a la socialdemócrata Unión Cívica Radical (UCR) para las presidenciales de octubre.

En este distrito históricamente adverso al peronismo gobernante, el tercer lugar es ocupado por Mariano Recalde (43), presidente de la restatizada Aerolíneas Argentinas y fiel a las políticas de la presidenta Kirchner.

Recalde integra además la agrupación política La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, el hijo mayor de la presidenta peronista de centroizquierda y candidato a diputado por su natal provincia de Santa Cruz, al sur de la Patagonia.

Los números

La ley electoral prohíbe la difusión de encuestas durante la veda en tanto tampoco se permiten los sondeos a boca de urna.

Las últimas mediciones revelaron que Recalde achicó su distancia con Lousteau, aunque no lo suficiente como para llegar a la segunda vuelta.

Una eventual participación del kirchnerismo en el balotaje en competencia con el candidato de Macri sería una victoria histórica para el kirchnerismo. 

También una peligrosa señal para el actual alcalde, que necesita un espaldarazo para fortalecer su candidatura a nivel nacional en la recta final hacia las presidenciales.

"El alto nivel de apoyo a Rodríguez Larreta está muy relacionado a la gestión de Macri. El 95% de sus votantes aprueba la actual administración", explicó Fabián Perechodnik, director de la consultora Poliarquía. 

Santiago Videla, director de SV Investigación, relativizó el impacto del comicio capitalino.

"Creo que no hay un vínculo directo entre el resultado en la Capital y las presidenciales. Sólo, eventualmente, un clima victorioso, pero eso dura una o dos semanas", advirtió.

Los porteños sufragan por primera vez con Boleta Única Electrónica, un método que, según las autoridades, permitirá agilizar el conteo, aunque también recibió críticas por una supuesta fragilidad del sistema.

Se estima que el resultado provisorio del comicio que cierra a las 21H00 GMT, estará cerca de la medianoche del domingo.

A las urnas

Otras dos provincias --Córdoba (centro) y La Rioja (noroeste)-- también comenzaron a votar para elegir su gobernador este domingo, en comicios sin balotaje, mientras que La Pampa (centro-sur) realiza sus primarias y Corrientes (noreste) vota solo legisladores provinciales.

En Córdoba, segundo distrito electoral, un ala disidente del peronismo intenta conservar el poder con su candidato Juan Schiaretti, disputado por una alianza entre el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata), partido tradicional que intenta recuperar un antiguo bastión.

En La Rioja, el peronismo en el gobierno no tendría inconvenientes para retener la gobernación, según sondeos.

AFP