Más de 180.000 personas salieron de la pobreza en 2008

En Uruguay hay 180.735 pobres menos y el número de indigentes se redujo en 16.467 personas. Los datos surgen del último informe del INE que compara datos de 2007 y 2008. El informe también constata una disminución mayor de la pobreza en los niños y una mejora en el Índice Gini, que mide la distribución del ingreso.

Actualizado: 23 de julio de 2009 —  Por: Mauricio Erramuspe

Más de 180.000 personas salieron de la pobreza en 2008

Sin datos (Todos los derechos reservados)

En diciembre de 2007 un 26% de la población era pobre. Y en diciembre de 2008 ese porcentaje se redujo a 20,5. Según el INE esto marca una reducción de la pobreza en un 21,1% en términos absolutos.

La línea de pobreza en diciembre de 2008 se ubicó en un ingreso mensual de 4.899 pesos. Los uruguayos pobres, según el informe, son 683.480 personas.

La indigencia pasó de 2% a 1,5%. La línea de indigencia se ubica en 1.636 pesos, lo necesario para cubrir una canasta básica alimenticia. En números absolutos, la reducción de la indigencia es del 25%.

Se considera que un hogar es pobre cuando no tiene ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas de alimentos, vestimenta, vivienda, educación, salud y transporte de todos sus integrantes. Un hogar es indigente cuando no tiene los ingresos necesarios para alimentar a todos sus intengrantes.

Desde el 2006, unas 300.000 personas salieron de la pobreza en Uruguay.

Según el INE las razones para la baja de la pobreza están en un incremento del empleo y una mejora en los salarios que perciben las capas bajas. En cuanto a la indigencia, el informe señala a las políticas sociales desplegadas por el Ministerio de Desarrollo Social, fundamentalmente las Asignaciones Familiares, como las responsables.

El Índice Gini compara los ingresos de los más ricos con los de los más pobres, en una diferencia de cero a uno. Cuando más cerca del cero está, mejor distribución del ingreso existe. Según ese informe, en 2008 ese indicador pasó de 0,444 a 0,424.

En cuanto a las edades de los pobres, el informe marca que hubo un mayor descenso en la infancia. Entre los niños de hasta 12 años, la baja de la incidencia de la pobreza fue de ocho puntos. Hoy es pobre el 38% de los niños en esas edades.

Entre los niños menores a cinco años, la pobreza pasó del 46,9% al 39,4%. Y en el tramo siguiente, entre seis y doce, la pobreza bajó del 46,8% al 37,3%.

Desde el INE

Alicia Melgar, directora del INE, dijo en No Toquen Nada que como “los ingresos de los hogares vinieron creciendo durante todo 2008, era esperable que la pobreza y la indigencia descendieran”. Destacó que “las tarjetas de alimentación, las canastas, los almuerzos en las escuelas están muy focalizado en la indigencia y evidentemente ha dado resultado”.

“Uruguay debe tener las cifras de indigencia más baja de América, si no es así debe estar muy cerca. Es muy difícil que baje más porque son muy pocos los hogares que se encuentran en esa situación y además existe mucha ayuda para ellos”, agregó.

Para Melgar el aumento de las asignaciones familiares pega más en la pobreza, además que allí “juega sobre todo el trabajo”. Destacó la incidencia del Fonasa en la baja de la pobreza en los niños. “Evidentemente esa política ha sido una contribución importante para que la pobreza haya bajado bastante más en los niños que en los mayores”, afirmó.

La jerarca también llamó la atención sobre la incidencia de la pobreza entre la población afrodescendiente. Mientras entre los blancos alcanza al 19,4%, entre los negros llega al 43%.


Documentos adjuntos:

Informe del INE
Informe del INE