Cuatro años de ahorro en vivienda, 33.480 pesos de premio

Los que ahorren durante los cuatro años que establece el programa de Ahorro Joven para Vivienda, creado por la ley de Inclusión Financiera, recibirán un beneficio máximo de 33.480 pesos. La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) anunció que 2.177 jóvenes se inscribieron en el programa.

Actualizado: 13 de julio de 2015 —  Por: Emiliano Zecca

Cuatro años de ahorro en vivienda, 33.480 pesos de premio

©RICARDO ANTUNEZ (Todos los derechos reservados)

La ANV presentó los datos del programa de Ahorro Joven para Vivienda, que se encuentra operativo en todos los bancos que han adherido al programa: BANDES, BBVA, BHU, BROU, DISCOUNT BANK, HSBC, Itaú, Santander, y Scotiabank.

A julio de 2015, unos 2.177 jóvenes trabajadores formales de entre 18 y 29 años se acogieron al programa de ahorro. El BHU tiene el 90% de las cuentas inscriptas y le sigue el BROU con el 8%. Los jóvenes ahorristas tienen una edad promedio de 25 años, ganan 20.000 pesos al mes, y el 80% vive en Montevideo, según datos de la ANV.

Este programa de Ahorro Joven para Vivienda fue creado por la Ley de Inclusión Financiera (19.210) y pretende “promover el ahorro entre los jóvenes trabajadores formales con el fin de facilitar el acceso a una solución de vivienda”. “Para lograrlo se prevé otorgar un beneficio económico a los jóvenes que se hayan inscripto al programa y utilicen esos ahorros para concretar una solución habitacional (ser titular de un contrato de alquiler, contrato de compraventa o promesa, beneficiario de programas de la ANV o el MVOTMA)”, dice la ANV.

Los depósitos mensuales computables están topeados en 2.325 pesos (750 UI). Si la persona depositó más dinero, no tiene validez. La ley establece que el ahorrista podrá aportar por un plazo máximo de 48 meses (desde octubre de 2014 hasta setiembre de 2018).

En base a esta suma, que como máximo podrá ser de 111.600 pesos, el ahorrista recibirá un 30%, es decir 33.480 pesos (10.800 UI al valor actual) como premio a su ahorro.

La ley establece que los beneficios estarán operativos hasta el 2020. La persona debe ir a la ANV con la solución habitacional a la que accederá y allí se le dará el premio por su ahorro de cuatro años. 

Beneficio complementario

El BHU otorga “beneficios complementarios” al titular de la cuenta, según el contrato de Yo ahorro joven. El mínimo que podrá recibir el ahorrista está determinado por sus ingresos.

Si califica para recibir una alta cobertura, el banco le dará los beneficios de una cobertura media, que implica la financiación del 51 al 65% del valor del inmueble. Para esto el titular de la cuenta debe contar con ingresos brutos de 32.240 pesos (10.400 UI) pesos o llegar a 39.680 pesos (12.800 UI) entre los dos solicitantes.

Si el ahorrista no consiguió una solución habitacional antes del 2020, no perderá su dinero y podrá retirarlo sin recibir penalización. En caso de que quiera abrir una cuenta en el programa Yo ahorro del BHU, podrá hacerlo pero el tiempo como ahorrista empezará de cero.