“El papa peronista”, la nota que “plagió” a Darwin

Según una nota del periódico inglés The Economist, las críticas al capitalismo de libre mercado del papa Francisco se alinean con las planteadas desde el peronismo y la doctrina social católica. La nota mereció un reproche esta mañana en No toquen nada, donde Darwin Desbocatti se quejó por el "plagio" de la publicación británica.

Actualizado: 14 de julio de 2015 —  Por: Redacción 180

“El papa peronista”, la nota que “plagió” a Darwin

ALBERTO PIZZOLI / AFP

El texto analiza la misión política o diplomática de Bergoglio en los países latinoamericanos y destaca el desafío que tendrá de pacificar las transiciones políticas en Venezuela y Argentina.

El artículo de The Economist dice que el papa Francisco “es una estrella de rock”, si es que se le puede llamar así a “un prelado de 78 años que hizo de la falta de ostentación una forma de arte”.

Repasa la masiva convocatoria que han tenido sus misas al aire libre en Bolivia, Ecuador y Paraguay, una gira en la que “más que subrayar su popularidad en su región, podrá añadir definición política a su papado”.

El texto indica que Bergoglio busca mantener los niveles de fidelidad a la Iglesia Católica que existen en varios países latinoamericanos -89% en Paraguay, 79% en Ecuador y 77% en Bolivia-, haciendo “más acogedora y relevante” a la institución. “Los tres países que visitó son bastante pequeños y pobres, con enormes poblaciones indígenas. Fueron escogidos cuidadosamente”, continúa la nota de The Economist. Agrega que en Ecuador, Francisco “hizo una referencia a la batalla silenciosa que está librando para que haya más tolerancia hacia las parejas homosexuales y los divorcios”.

Respecto a su acercamiento hacia la izquierda política, el artículo dice que “sus críticas al capitalismo de libre mercado va en acuerdo con la doctrina social tradicional católica y con el peronismo, al que alguna vez fue cercano”.

Además, añade que “sus palabras han entusiasmado a los seguidores de la Teología de la Liberación” y que “apuró la beatificación de Oscar Romero, un arzobispo salvadoreño que fue asesinado por un escuadrón de la muerte de derecha en 1980 y es un héroe de izquierda”. Por otra parte, destaca su importancia en las charla secretas entre Estados Unidos y Cuba para el acuerdo diplomático entre estos países.

De todas formas, indica que Francisco “siempre ha rechazado el marxismo y la revolución violenta” y que “más que apoyar a la Teología de la liberación, la está reinterpretando para una época post-marxista”.

También, indica que la gran tarea que Bergoglio tiene por delante es ayudar a que la transición democrática en Venezuela sea pacífica, “donde el impopular gobierno de Maduro enfrenta una factible derrota en la elección parlamentaria este año, si es libre y justa”. El traspaso de mando en Argentina “evitando la violencia y el caos que han marcado las transiciones políticas en el pasado” será otro de los desafíos del papa, de acuerdo a The Economist.

Ingrese aquí para ver el artículo completo de The Economist.

Noticias relacionadas