Ancap dejó de recaudar 800 millones de dólares por “decisiones del gobierno central”

Los senadores que pertenecen al grupo de Raúl Sendic defendieron la gestión de Ancap durante la sesión de la Cámara Alta que aprobó la cancelación de deudas del ente con PDVSA.

Actualizado: 19 de agosto de 2015 —  Por: Redacción 180

Ancap dejó de recaudar 800 millones de dólares por “decisiones del gobierno central”

(Adhoc ©Ricardo Antúnez)

El Senado votó por unanimidad el proyecto de ley para autorizar a Ancap a la cancelación de deudas con PDVSA pero los senadores tuvieron un debate sobre el rol de las empresas públicas.

El pasado martes se votó un proyecto de ley para que el Estado le preste a Ancap 267 millones de dólares para cancelar una deuda con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) por 400 millones de dólares.

El presidente Tabaré Vázquez dijo que Venezuela se comprometió a cancelar las deudas con los exportadores por unos 50 millones de dólares. Además, anunció un acuerdo de ventas de 265.000 toneladas de alimentos por 300 millones de dólares hasta fin de año.

El senador del Frente Amplio, Marcos Otheguy, dijo durante la sesión que no sostienen que las empresas tienen que dar pérdidas, sino que “pueden dar pérdidas porque responden a un plan estratégico que llevó a desarrollar una política de inversiones o a sostener ciertos costos públicos en materia de cuentas nacionales, que llevan a que coyunturalmente tengan pérdidas”. 

Otheguy y Leonardo De León, ambos senadores del sector de Raúl Sendic, se dirigieron a la interna del gobierno. Ambos defendieron la gestión y señalaron que Ancap tuvo que sostener costos de políticas nacionales y no pudo aumentar los costos para sostener la inflación.

“Muchas veces son las empresas públicas, a través de sus servicios, las que se toman por el gobierno central a la hora de llevar adelante algunas políticas y, en particular, lo que se ha hecho del 2011 a la fecha vinculado a la gestión de la inflación. Se ha señalado decenas de veces en este pleno, en la comisión investigadora, el impacto que han tenido las empresas públicas en la regulación de la inflación del 2011 a la fecha. Ancap dejó de recaudar 800 millones de dólares en esos cuatro años a partir de decisiones del gobierno central y eso no implica aumento de combustibles”, señaló De León.

El Partido Nacional propuso un aditivo a la ley que le otorga 267 millones de dólares a Ancap para que ese dinero no salga del país y se asegure el pago a los exportadores que no cobraron.

El senador nacionalista Luis Alberto Heber dijo que el pueblo está pidiendo empresas públicas que sean baratas, “que nos den servicios baratos, para eso son públicas, no para que nos dejen una deuda que vamos a tener que pagar por generaciones y teniendo el combustible más caro de la región e incluso del mundo”.

Ese es, no la inversión de la que me hablaba el senador De León. El combustible barato, esa es la obsesión nuestra, es nuestro pueblo el que lo está reclamando”, añadió Heber.

Además, se refirió a que “gobernar con viento de cola y con la tesorería llena es muy fácil”.

“Ahora veremos lo que es gobernar en el tiempo de la escasez, que es lamentablemente el tiempo que nos tocó gobernar a nosotros, cuando los pesos escaseaban y teníamos que decirle que no a muchas cosas que queríamos decirle que sí, abrazando causas que son históricas. Vamos a ver cómo viene el presupuesto, cuáles son los no que dice el gobierno y cuáles son los sí. Ya viene esa discusión y vamos a ver dónde está la prioridad cuando los pesos faltan”, indicó Heber.

El senador Otheguy dijo que él se hacía cargo de sus historias pero le reclamó que se haga cargo de las suyas. “A veces, se repiten cosas como verdad que no son ciertas. Uruguay no siempre tuvo viento en contra, en la década del 90 la economía creció más del 40%, por lo tanto, no es cierto que se gobernó con viento de frente y con situaciones internacionales adversas. Sin embargo, los resultados en materia de política pública, equidad, inclusión social, no son los mismos y de eso me hago cargo. Veremos en estos cinco años para adelante qué pasa”, dijo Otheguy. 

Noticias relacionadas