El jefe del ejecutivo catalán, el independentista conservador Artur Mas, que pugna por su reelección, opina que una mayoría parlamentaria (68 escaños sobre 135) bastarían para lanzar un proceso hacia la independencia para crear un Estado catalán en 2017.
Mas concurrirá con la coalición Junts pel Sí (Juntos por el Sí) que aglutinará todas las formaciones independentistas de izquierda y derecha a excepción de la anticapitalista CUP, que se presenta por separado aunque dispuestos a pactar en cuestiones referentes a la secesión.
Según la encuesta del instituto DYM, publicada por el diario digital El Confidencial, Junts pel Sí obtendría entre 63 y 65 escaños (42,4% del voto) y la CUP entre 10 y 11 (7,5% del voto). Juntos se situarían entre 73 y 76 diputados.
Sin embargo, en el bando independentista, el economista Ramon Tremosa, eurodiputado del partido de Artur Mas, receló de la victoria: "No confiéis en las encuestas que circulan hoy en Madrid: Junts pel Sí está lejos de la mayoría absoluta, quieren movilizar voto" de los antiindependentistas.
Según el sondeo, el partido de centroderecha y antinacionalista Ciudadanos sería segundo, doblando sus resultados de 2012: pasaría del 7,6% de los votos al 18,3% (entre 21 y 23 escaños).
El Partido Popular quedaría en tercera posición, con 11,9% de los votos y 16 escaños, contrariamente a los sondeos anteriores que situaban al partido conservador del jefe de gobierno Mariano Rajoy en quinta posición.
La lista de izquierda radical conformada por Podemos y otros partidos ecolocomunistas sería cuarta con 12 escaños, mientras que el Partido Socialista, en el gobierno regional hace cinco años, se quedaría con solo 10 u 11 escaños.
El sondeo se realizó a partir de 1.157 llamadas telefónicas entre el 14 y el 16 de septiembre, pocos días después de una enorme manifestación independentista en Barcelona.