¿Qué es Puentes?

Puentes es un programa de formación para productores de cine, creado por EAVE INTERNACIONAL en el año 2009. Cada año, cinco productores de América Latina y cinco productores Europeos con proyectos en etapa de desarrollo, son seleccionados para Puentes que consiste en dos talleres intensivos de cinco días de duración cada uno. Desde el año 2011, MUTANTE CINE es el socio latinoamericano de EAVE para este evento anual.

Actualizado: 05 de octubre de 2015 —  Por: Redacción 180

¿Qué es Puentes?

MUTANTE CINE es una productora de cine creada en el año 2011 por Agustina Chiarino y Fernando Epstein, quienes realizaron en la década pasada ocho largometrajes y varias coproducciones desde Control Z Films. Además de continuar con la producción cinematográfica, uno de los objetivos centrales de MUTANTE CINE es fomentar proyectos de formación en el área audiovisual, fundamentalmente en el rubro de la Producción Ejecutiva.

Es así, que en 2011 surge la propuesta de asociación con EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs/ www.eave.org) para traer al Uruguay el prestigioso programa Puentes, que había sido realizado durante tres años en asociación con el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) y el Festival de Cine de Gijón, España. En el 2012 se realiza la Primer Edición de Puentes en Uruguay, ese año en asociación con el Festival de Cine de Valdivia, Chile.

Puentes es una instancia de capacitación del más alto nivel y al mismo tiempo constituye una plataforma para el desarrollo de proyectos cinematográficos. A lo largo de los dos talleres se abordan varias temáticas vinculadas a la Producción Ejecutiva partiendo de la realidad de los proyectos específicos de los productores que participan. Dichos talleres son impartidos por expertos y tomadores de decisiones del mercado cinematográfico internacional. El primer workshop se desarrolla en Montevideo a fines de Noviembre, mientras que el segundo ocurre durante el Festival Internacional de Cine de Locarno, Suiza; en Agosto del año siguiente.

PUENTES URUGUAY / EAVE ON DEMAND

Desde el 2012, Mutante Cine organiza Puentes Uruguay, en simultáneo con Puentes Internacional.

Puentes Uruguay consiste en un único taller dirigido a quince productores ejecutivos uruguayos, apostando a generar un fuerte impacto en el medio local, fortaleciendo las capacidades de producción audiovisual y fomentando la creación de nuevas redes a partir de la interacción entre los participantes de Puentes Internacional y Puentes Uruguay.

De esta forma, aprovechamos al máximo la oportunidad de trabajar con EAVE, una de las organizaciones de formación de liderazgo en Europa con una red única de más de mil productores y tomadores de decisiones, entre los que se encuentran productores, responsables de festivales, fondos y gestores de mercados de coproducción, ofreciendo una fuerte y directa conexión entre los diferentes agentes de la cadena de valores de la producción cinematográfica en Europa y Latinoamérica.

Además, EAVE y Mutante Cine generaron un acuerdo con el Marché du Film, del Festival de Cannes quien en conjunto con el Instituto de Ciencias y Artes Audiovisuales Argentino (INCAA) organizan en diciembre de cada año Ventana Sur. La edición de Puentes en Montevideo, sucede la última semana de noviembre de cada año, justo antes del comienzo de Ventana Sur. Parte del acuerdo, consiste en incluir a los participantes de Puentes en el catálogo y las comunicaciones de Ventana Sur, generando así una visibilidad extraordinaria para los productores y sus proyectos.

CONVOCATORIA PUENTES URUGUAY 2015

Mutante Cine y European Audiovisual Entrepreneurs (EAVE), abren la convocatoria para el cuarto Workshop Puente Uruguay 2015/Eave On Demand, que se llevará a cabo entre el 23 y el 30 de noviembre, en Montevideo.  Dirigido a aquellos interesados en adquirir formación en el área de Producción Ejecutiva.

Esta edición de Puentes Uruguay estará enfocada a productores que desarrollan su primer proyecto de largometraje —tanto ficción como documental— y estudiantes de cine avanzados y recién egresados con o sin proyecto en desarrollo. Se pondrá énfasis en los conceptos básicos necesarios para poder entender la producción desde una perspectiva internacional.

Desde el 25 al 30 de noviembre se realizará en Montevideo el Taller Puentes Internacional 2015, que convoca cinco productores latinoamericanos y cinco europeos. Puentes combina la formación de los productores a través del desarrollo de sus proyectos.

El proceso de selección para esta instancia ya se encuentra cerrado.

En paralelo, MUTANTE CINE con el apoyo del ICAU, EGEDA Uruguay, Locaciones Montevideanas, Teatro Solís, Uruguay Campus Film y con el auspicio de la Universidad Católica del Uruguay, se han propuesto maximizar los recursos —infraestructura y plantilla docente— que brinda Puentes Internacional, generando Puentes Uruguay, un taller paralelo dirigido específicamente a productores uruguayos que tendrán a su vez la posibilidad de interactuar con sus pares europeos y latinoamericanos.

Para Puentes Uruguay serán seleccionados hasta 15 participantes uruguayos, de los cuales un máximo de 10  podrá participar con un proyecto en etapa de desarrollo. El taller se desarrollará durante cuatro días a través de diferentes modalidades de formación. En caso de ser seleccionados participantes del interior, se les apoyará económicamente con el alojamiento y alimentación durante el evento.

La participación en Puentes Uruguay es gratuita, lo cual constituye una beca total. A cambio, se exige por parte de los productores seleccionados dedicación horaria total durante los días del taller, y el compromiso a participar de todas las actividades programadas.

Los expertos que ya han confirmado su presencia son: Alan Fountain (EAVE, Inglaterra), Sarah Calderón (The Film Agency, España/Colombia), Christoph Friedel (Pandora Filmproduktion, Alemania), Jean des Forêts (Petit Films, Francia), y los consultores de guión Miguel Machalski y Jorge Goldenberg. 

Por Uruguay, la moderación estará a cargo de Agustina Chiarino (Mutante Cine – EAVE) y contamos también con la participación confirmada de Gustavo Fischer y Mercedes Castels (Fischer Abogados) en representación de EGEDA Uruguay.

En breve confirmaremos la participación de expertos en el área de desarrollo relacionados con mercados de coproducción, fondos de financiamiento y festivales, en el área de ventas internacionales, marketing y distribución alternativa, que serán anunciados oportunamente.

Las modalidades de formación son:

Sesiones Grupales

Instancias de discusión grupal con los productores participantes seleccionados en torno a diferentes temáticas, con un asesor experto y un moderador en cada una. En estas sesiones, los proyectos seleccionados son analizados de forma grupal con la intención de promover el intercambio de ideas y cuestionamientos comunes que experimentan la mayoría de los productores, planteados por ellos mismos o por el experto desde su propia experiencia.

Sesiones One to One

(Exclusivas para productores con proyecto)

Cada Productor participante tendrá acceso a asesorías individuales a cargo de un tutor en el área de guión y un tutor en el área de producción, que habrán leído con anticipación su proyecto. También —en caso de ser requerido— tendrán derecho a una instancia de consulta con un experto legal que podrá evacuar dudas puntuales y asesorar en cuestiones legales.

Los guionistas de los proyectos podrán sumarse a las sesiones con los tutores de guión.

Sesiones Plenarias

Abiertas al público en general mediante inscripción previa, obligatorias para todos los participantes de Puentes Uruguay.

 

El taller promueve los siguientes aspectos:

- Capacitación a través de la experiencia de profesionales activos de amplia trayectoria internacional.

- El desarrollo integral de los proyectos seleccionados y su preparación para ser presentados en eventos internacionales.

- La cooperación y coproducción de proyectos actuales y futuros.

- La creación de redes entre los participantes y sus empresas para generar, a mediano y largo plazo, relaciones de cofinanciamiento y coproducción.

 

Dirigido a:

Estudiantes avanzados, recién egresados y productores uruguayos con un proyecto de largometraje de ficción o documental en etapa de desarrollo, que deseen profundizar sus habilidades en la producción ejecutiva y sus conocimientos sobre análisis de guión, coproducción, marco legal, distribución, ventas internacionales y marketing.

Criterio de selección de los participantes:

Se pondrá especial atención en:

-el perfil del postulante y su carta de motivación

-la calidad de la presentación de los proyectos (en caso que lo hubiera).

 

DOCUMENTOS PARA APLICAR:

1- Participantes sin proyecto

- Formulario completo

- CV del productor

- Perfil de la compañía productora (si hubiere)

- Carta de motivación que explique sus objetivos personales y los motivos por los cuales le interesa participar del taller

 

2-Participantes con proyecto

- Formulario completo

- Sinopsis (máximo 1 página) y tratamiento (máximo 8 páginas)

- CV del productor y director

- Perfil de la compañía productora (si hubiere)

- Carta de motivación que explique sus objetivos personales y los motivos por los cuales le interesa participar del taller. En relación al proyecto presentado: por qué lo eligió y cómo piensa llevarlo adelante.

- Nota de intención del director

 

Los guiones se enviarán sólo en caso de ser solicitados.

DESCARGAR EL FORMULARIO CORRESPONDIENTE, COMPLETARLO Y ENVIARLO JUNTO AL RESTO DE LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA A puentes.uruguay@gmail.com

INSCRIPCIONES ABIERTAS desde el 22 de septiembre a 19 de octubre de 2015.

La elección será realizada por un comité de selección y será publicada los primeros días de noviembre de 2015.

Es posible que se realicen entrevistas de selección vía SKYPE.

Por más información, por favor contactarse a: puentes.uruguay@gmail.com