Mahía, diputado del Frente Líber Seregni, cuestionó el pedido de renuncia que le solicitó el Poder Ejecutivo a Juan Pedro Mir. “Mataron al mensajero. Lamentable”, escribió en la red social Twitter.
El diputado, que pertenece a Asamblea Uruguay, dijo que en líneas generales coincide con Mir y dijo que el director de Educación fue cesado por sus dichos en una actividad interna, cuando expresó lo que muchos piensan en el oficialismo. “Nosotros tenemos la preocupación de que en el tiempo que queda el Frente Amplio no logre cumplir lo que se comprometió en el programa de gobierno. Por eso, la discusión del 6% nos parecía empobrecida, porque sin gestión no hay 6% que valga”, dijo Mahía a 180.
“Estamos convencidos que tiene que haber una conducción nacional de la educación y esa conducción tiene que tener una sintonía más intensa. Todavía no la vemos como queríamos, pero no creo que haya contradicciones. Es una cuestión de ritmos en cuanto a la gestión. Es un tema estructural, la institucionalidad atípica del país hace que ANEP tenga una estructura muy pesada y que los aspectos que señalamos como importantes para la transformación educativa tengan el escollo de la propia ANEP”, sostuvo Mahía. “La estructura de ANEP requiere reformas demasiados profundas como para alcanzar las metas que tenemos propuestas. Ese es el punto fundamental, hay cuestiones muy básicas que tenemos que solucionar a corto plazo y se necesitan actitudes más enérgicas”, agregó.
El diputado cree que este “problema estructural es lo más importante” y no las diferencias que puedan existir entre el MEC y la ANEP. “No es lo más relevante, lo más relevante es tener una conducción nacional que implique un ritmo de mayor profundidad en las acciones de las políticas educativas. La clave está en la ANEP, el MEC reina, pero no gobierna”, afirmó.
“Mir actuó con coherencia y empeño”
El viernes por la tarde hubo una reunión entre la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, y Mir. Luego del encuentro, el director de Educación presentó su renuncia.
El Consejo Político Nacional de Asamblea Uruguay aprobó una declaración de apoyo a Juan Pedro Mir, quien en las últimas horas dejó su cargo como Director Nacional de Educación al serle solicitada la renuncia.
Mir es maestro y militante de Asamblea Uruguay. Es referente del sector en educación y fue designado Director Nacional de Educación en el Ministerio de Educación y Cultura.
“Actuó con coherencia y empeño. Se le ha solicitado su renuncia por las opiniones vertidas recientemente acerca de temas relativos a la educación. Asumió plenamente sus responsabilidades también en estas circunstancias. Vaya nuestro reconocimiento al valor y la constancia de su contribución”, expresó el Consejo Político Nacional de Asamblea Uruguay.
La polémica
Luego de asumir y por cadena nacional, el presidente Tabaré Vázquez dijo que se debía “cambiar el ADN de la educación”, en especial el de la educación media.
Mir dijo en el Plenario del Frente Líber Seregni que estaban “muy lejos de lograrlo”. “No hay nada más de izquierda que articular una transformación educativa real, estamos muy lejos… Sin entrar en detalles, más que cambio de ADN, y lo digo bajito, si las cosas siguen así vamos a hacer una transfusión. No creo que hagamos un cambio de ADN porque no están dadas las condiciones políticas en el gobierno de la educación", dijo Mir según publicó El País.
La ministra de Educación y Cultura dijo que esa era “una opinión particular de un subalterno” y agregó que “si fuera directora de Educación y pensara eso”, se iba, según informó El Observador.