'Cory' Aquino apareció en el escenario político en 1986, cuando lideró las protestas de millones de filipinos en contra del corrupto régimen de Ferdinand Marcos, que encarceló a cientos de disidentes a lo largo de sus 20 años de brutal dictadura.
La presidenta Gloria Arroyo declaró un período de luto de 10 días para llorar la muerte de quien fue un "tesoro nacional". Las calles estaban llenas este sábado de filipinos que siguieron el recorrido del féretro de Aquino hasta la escuela católica en la que el público podrá rendirle un último homenaje durante el día.
El presidente estadounidense, Barack Obama, se mostró "profundamente entristecido" por la muerte de Aquino, indicó un comunicado difundido por el portavoz de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs. "Su coraje, determinación y liderazgo moral son una inspiración para todos nosotros y ejemplifican lo mejor de la nación filipina", agregó.
Será enterrada junto a su marido, Benigno 'Ninoy' Aquino, en una ceremonia privada el próximo miércoles, señaló la familia.
En el distrito financiero de Makati, Manila, se desplegaron pósters gigantescos de Aquino y los vecinos depositaban flores ante la casa familiar. Se celebraban misas funerarias en iglesias católicas del todo país.
Su trayectoria
Corazón Cojuangco nació el 25 de enero de 1933 en Manila, y obtuvo un diploma de matemáticas y de francés en el College Mount Saint-Vincent de Nueva York. En 1954, año en que se casó con Benigno 'Ninoy' Aquino, heredero de una gran familia y con grandes ambiciones políticas, regresó a Manila para estudiar derecho.
Heredó uno de los clanes más potentes de Filipinas, los Cojuangco, de origen chino, y se convirtió en jefa de la familia en 1972 en momentos en que Ferdinand Marcos decretaba la ley marcial. Benigno Aquino fue encarcelado para impedirle acceder a la presidencia.
Siguieron ocho años de exilio que cambiaron a Benigno, pero sobre todo a Corazón, que tomó el poder el 25 de febrero de 1986, después de varias jornadas de protestas populares, tras una victoria electoral de Marcos envuelta en acusaciones de fraude.
Su presidencia y su retiro de la vida pública
Corazón Aquino ocupó la presidencia entre 1986 y 1992, liberó a todos los disidentes encarcelados por Marcos e inició conversaciones de paz con los grupos insurgentes.
Con el tiempo emergieron problemas en el seno de su coalición y Aquino sobrevivió a una serie de sangrientos golpes por las mismas fuerzas que se opusieron a Marcos.
"Las cosas habrían sido más fáciles para mí si hubiera hecho lo que era popular en vez de lo que era doloroso pero mejor a largo plazo. Al fin y al cabo, a largo plazo, ya no estaría aquí para que se me echara la culpa", señaló Aquino una vez al reflexionar sobre su presidencia.
Hasta el mes de marzo del año pasado, cuando desapareció de la vida pública tras ser diagnosticada con un cáncer de colon, participó activamente en las protestas en la calle que denunciaron la corrupción del gobierno.
También pidió en numerosas ocasiones la dimisión de Arroyo, un antigua protegida suya cuya presidencia de nueve años ha estado salpicada por los escándalos.