Todos contra Uber

Las intendencias de Montevideo y Canelones y los sindicatos del transporte se expresaron en contra de Uber. “No hay duda de que no es legal”, afirmó la directora de Movilidad de la IM, Beatriz Tabacco.

Actualizado: 05 de noviembre de 2015 —  Por: Redacción 180

Todos contra Uber

adhoc©RICARDO ANTUNEZ

Intendencia de Montevideo

“No hay duda de que no es legal”, sostuvo la directora de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, Beatriz Tabacco, sobre Uber.

La jerarca dijo a No toquen nada  que la aplicación “contraviene una norma de la IM que establece que el transporte de personas a título oneroso debe ser realizado en vehículos autorizados”.

“Se plantea hacer un transporte en el cual a la gente se le va a cobrar por ser transportada y ni siquiera se habla con la intendencia”, agregó.

Intendencia de Canelones

La Comuna Canaria fue la primera en expresarse de forma oficial. En un comunicado publicado en su web señaló que “a través de la Dirección General de Tránsito y Transporte, manifiesta su preocupación por el cuidado de los servicios públicos de transporte y el mantenimiento de las fuentes de trabajo de taxis, remises, buses, etc. ante la llegada de la plataforma tecnológica UBER”.

Los aspirantes a socios conductores “se verán expuestos a las fiscalizaciones correspondientes”, dice el texto, y advierte que “se aplicarán no solo las multas por la violación de la normativa sino también el retiro de las chapas matrículas de los vehículos”.

El director General de Tránsito y Transporte de esa comuna, Marcelo Metedeira, dijo que “el transporte de pasajeros, los taxis, los remises, las camionetas escolares, las camionetas de alquiler, los ómnibus, todo tiene un marco normativo que lo regula” y “quien esté por fuera de eso va a estar poniendo en riesgo su capital y va a estar siendo pasible de alguna sanción”.

Daniel Martínez

El intendente montevideano Daniel Martínez dijo que "no puede haber un sistema de transporte que esté por fuera de la regulación" y aclaró que "formalmente no ha llegado ninguna consulta" de la empresa Uber.

“Se va a hacer una sala de abogados para ver las medidas a tomar", anunció.

"Me inclino por soluciones institucionales y no por soluciones que terminen distorsionando", había señalado anteriormente.

“Si hacés que los taxis dejen de ser rentables, dejás de tener taxis", expresó.

Taxis

El presidente de la Gremial Única del Taxi, Oscar Dourado, dijo a Montecarlo que Uber "en el mundo causó mucho daño y lo han declarado ilegal en Europa".

Además destacó que este servicio "causó estragos" en todos el transporte de los países donde se instaló y subrayó que "promueve la informalidad".

UNOTT

José Fazio, El secretario general de la UNOTT, José Fazio, dijo a Subrayado que están “en contra de la empresa Uber por el ataque a la estabilidad laboral que puedan tener los trabajadores formalizados”.

“No formalizarse es un peligro de desempleo para todo aquel que esté formalizado”, afirmó.

“No negamos la libertad de trabajo a nadie, decimos que se debe trabajar en igualdad de condiciones”, agregó Fazio.

Derecho Laboral

Sandra Goldflus, profesora de Derecho Laboral, dijo a Subrayado que "entre el chofer y Uber hay una relación de corte laboral informal", lo cual conforma una "competencia desleal" con los demás empleados del transporte.

Según la experta los choferes estarían "absolutamente desprotegidos" de las normas laborales, por lo que “la aplicación no cumple con las obligaciones del empleador en la relación laboral”.