"Escogimos a Facebook ya que es la red social más utilizada en todas las edades", explicó el martes a la AFP Meik Wiking, director del Instituto de Investigación sobre la Felicidad, que realizó el estudio entre 1.095 personas en Dinamarca.
Este grupo fue dividido en dos: la mitad siguió utilizando Facebook, mientras que la otra dejó de usarlo.
Tras una semana, las personas que dejaron de usar Facebook afirmaron estar más satisfechas con sus vida. En total, 88% de ellas dijeron sentirse "felices" contra 81% en el otro grupo, 84% dijeron apreciar sus vidas (contra 75%) y solo 12% dijo estar insatisfecho, contra 20% entre las personas conectadas a la red social.
Al terminar la experiencia, los miembros del grupo que dejó de usar Facebook estimaron que tuvieron una vida social más llena y menos dificultades en concentrarse, mientras que los otros seguían teniendo estas dificultades.
"En lugar de concentrarnos en lo que necesitamos, tenemos lastimosamente la costumbre de concentrarnos en lo que tienen los demás", estiman los autores del estudio.
De acuerdo a varios sondeos, los daneses son el pueblo más feliz del mundo.
(AFP)