Hoteles de alta rotatividad en apps uruguayas

Reservatelo y Teloencuentro son dos aplicaciones uruguayas que trabajan en contacto con hoteles de alta rotatividad. Cuentan con geolocalización, información de contacto y precios de las habitaciones; y una de ellas permitirá además hacer reservas.

Actualizado: 12 de noviembre de 2015 —  Por: Redacción 180

Hoteles de alta rotatividad en apps uruguayas

Ilustración de áreas de la app Teloencuentro y de Reservatelo

“En un principio fue por necesidad personal, porque cada vez que salía del cine a medianoche y quería ir con mi pareja a un motel no había lugar, taxi para acá y para allá, y me gastaba un montón de plata. 'Si pudiera por lo menos tener los teléfonos', pensaba; y ahí fue cuando surgió la idea de hacer una aplicación”, contó a 180 Matías Núñez, creador de Teloencuentro.

Esta aplicación permite, a través de un mapa con geolocalización y referencias, ver los distintos moteles que funcionan en Uruguay y acceder a información de contacto y precios del lugar.

“Tiene para ordenar por precio y por distancia, tiene tarifas y fotos; y lo más llamativo es el mapa donde podés ver todos los hoteles y da la opción de asistencia de navegación por gps para llegar”, explicó Núñez.

Teloencuentro está disponible desde octubre y ya fue descargada por unos 2.000 usuarios, pero por el momento solo está habilitada para Google Play.

 “La idea a futuro es que la aplicación muestre la disponibilidad del hotel, así el usuario sabe si hay lugar y va para ahí, pero no hacer reservas”, añadió Núñez.

De eso sí se encarga la app Reservatelo, que además de contar con los mapas de referencia, permitirá al usuario hacer la reserva de una habitación por medio de la aplicación.

Reservatelo, que estará disponible para su descarga a mediados de diciembre, será totalmente anónima. El usuario al hacer la reserva recibe un código con el que va al motel y accede a la habitación sin necesidad de dar sus datos personales.  

Posada del Mar, Séptimo Cielo, El Edén, Bella Vista, Goes, son algunos de los moteles que ya forman parte de la aplicación.

La reserva es para el momento y dura 15 minutos activa. “Es el tiempo que podés demorar en llegar, vimos que el momento es algo bien espontáneo. Si bien podés salir a cenar, estar con tu pareja y saber que vas a ir después a un motel, no vas a programar que a la una vas a ir”, explicó a 180 Victoria Ortiz, una de las creadoras de Reservatelo.

Ortiz contó que en Uruguay hay un total de 66 moteles, 22 en Montevideo y el resto dispersos en el interior y todos están incluidos en los mapas de su aplicación.

Reservatelo surgió como un proyecto de tres amigas en la escuela de creativos Brother y decidieron llevarlo a la práctica. Ganaron un fondo concursable de la ANII para su desarrollo y además tuvieron una inyección inicial de dinero de privados.

La rentabilidad del negocio será con un porcentaje de las reservas que se hagan por medio de la aplicación, mientras que en Teloencuentro la financiación busca ser a través de espacios publicitarios de los mismos moteles en la aplicación.

Reservatelo cuenta con una extensión a través de su página web, donde ya funcionan los mapas de referencia, pero no todavía el sistema de reservas y proyecta su apertura en otros países de la región.