La aplicación que conecta conductores registrados en la empresa con pasajeros hizo su presentación oficial ante la Intendencia de Montevideo la semana pasada.
El presidente Tabaré Vázquez dijo que hay que estudiar el tema “con mucho cuidado, con mucha mesura y con mucho equilibrio”.
“No debemos olvidar también que de un lado están las empresas, los trabajadores, que hacen bien en defender sus derechos, pero del otro están los usuarios, que también merecen tener un servicio adecuado”, señaló.
El mandatario adelantó que tendrán una respuesta en un par de semanas.
El ministro de transporte Víctor Rossi dijo que hay confianza en el sistema actual de taxis y que es un bien que el gobierno tiene la obligación de preservar.
“No queremos perder las virtudes que tiene el sistema tal como funciona y por lo tanto sí facilitar todo lo que mejore, pero no alentar ni facilitar que haya elementos de deterioro. En muchos países el proceso de competencia no regulada deriva en una informalidad que termina con las garantías que el servicio hoy en Uruguay brinda”, expresó.
Rossi destacó la “confiabilidad del servicio de taxímetro”. “La población de Montevideo sabe que puede recurrir al taxímetro y de hecho lo hace confiándole personas o bienes porque el servicio está instrumentado de tal forma que ofrece garantías en cuanto a sus resultados”, dijo.
“Nosotros no partimos de una posición de negarnos a analizar y bien aprovechar los beneficios de esos avances que la realidad del mundo nos muestra y permite que lleguen al país, pero eso no quiere decir que tomemos una actitud indiferente, de desentendernos de los resultados, porque el gobierno en el Uruguay y sobre todo en los servicios públicos o de interés público de transporte considera que es un bien donde tiene que regular. No vamos a renunciar a los aspectos regulatorios que sean necesarios y posibles en función de esas nuevas modalidades y de las nuevas posibilidades que brinda la tecnología”, expresó.
El ministro advirtió que si Uber comienza a funcionar sin regulación se aplicarán sanciones.
“Los hechos indican que quienes transporten pasajeros y cobren por ello tienen que ajustarse a determinadas reglamentaciones vigentes. De lo contrario se pueden aplicar determinadas normas, en algunos casos muy severas, y no es que no se han aplicado nunca. No vamos a especular sobre lo que puede pasar, vamos a trabajar rápidamente”, señaló.