“A mí tampoco me llevan con el poncho”

El ministro de Economía, Danilo Astori, respondió a Mujica con una carta sobre el conflicto de Ancap, en la que defiende la responsabilidad del Ministerio de Economía en la crisis de la empresa. “Has admitido que invitaste a las empresas públicas a que invirtieran ‘todo lo que quisieran’. Te aseguro que no sonó a programa ordenado y coordinado”, señaló.

Actualizado: 13 de diciembre de 2015 —  Por: Redacción 180

“A mí tampoco me llevan con el poncho”

Danilo Astori (Adhoc ©Javier Calvelo)

La Comisión Investigadorade Ancap provoca enfrentamientos en el Frente Amplio. El expresidente Mujica manifestó la semana pasada que las pérdidas de Ancap estaban vinculadas a que el Ministerio de Economía durante su mandato no había querido trasladar a precios el incremento de costos, por un valor  de 200 millones al año.

El actual ministro de Economía, Danilo Astori, le respondió este fin de semana con una carta en la que manifiesta que recibió sy carta a través de los medios y considera “lamentable este debate público”. “Nunca lo inicié yo”, señala.

“Primero el compañero Sendic, luego autoridades de Ancap y finalmente tú, coincidieron en un enfoque que considero totalmente equivocado y que responsabiliza al Ministerio de Economía por la crisis de esta empresa”, comienza diciendo.

Astori le dice a Mujica que “al parecer” olvidó que en diversas oportunidades, tanto el entonces Ministro de Economía Fernando Lorenzo como él mismo, plantearon en el Consejo de Ministros que no sólo Ancap, sino también otras empresas públicas estaban “fuera de control”. “Esa fue la dura expresión que utilizamos para calificar una situación que ya entonces considerábamos preocupante”, añade.

“Te pido recuerdes una tensa sesión realizada en 2012, durante la cual Fernando y yo hicimos una extensa e intensa argumentación al respecto. Lamentablemente; nuestros planteos fueron inútiles. No obtuvimos ninguna respuesta ni percibimos la más mínima reacción, ni tuya ni de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto que, te recuerdo, es la institución especializada en el seguimiento y control de las empresas públicas”, desarrolla el ministro.

Por otra parte, Astori dice que sí tuvo influencia en la designación de los ministros de Economía, pero no en las autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y tampoco los que ocuparon esos cargos “compartían la visión del Ministerio de Economía, en particular sobre las empresas públicas”.

“En cuanto a tu actitud, la has venido a explicar tú mismo con recientes declaraciones en las que has admitido que invitaste a las empresas públicas a que invirtieran ‘todo lo que quisieran’. Te aseguro que no sonó a programa ordenado y coordinado”, continúa Astori.

El ministro reconoce que hay otras instituciones del Estado que durante el periodo anterior tuvieron experiencias exitosas, pot lo que “nadie niega que había que invertir, como nadie puede desconocer que las inversiones de Ancap fueron, en general, muy malas, tanto por el enorme aumento que tuvieron los valores originalmente previstos, como por los resultados obtenidos”.

“A ello hay que agregar un incremento desmesurado, no sólo de los costos de distribución sino también de los costos internos de operación. Hasta ahora, los evidentes problemas de gestión que existen no han sido corregidos”, añade Astori.