Según el reporte de Actividad y Comercio del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), la actividad económica en Uruguay se vio especialmente afectada por la degradación de la economía brasileña.
"Actualmente las perspectivas de crecimiento son sensiblemente inferiores a las de trimestres atrás", advierte el Cinve en su reporte, que dio a conocer El País.
"El deterioro de la región, fundamentalmente por Brasil, es el hecho macroeconómico de mayor relevancia en estos cambios. En tal marco, nuestras proyecciones centrales indican que la economía uruguaya crecería en torno a 1,6% en 2015 y 0,9% en 2016", señala el estudio disponible en la web del instituto de análisis (www.cinve.org.uy) y correspondiente a datos de diciembre del año pasado.
Para este centro de análisis "será crucial que la demanda interna recupere su vigor" en especial considerando "el dificultoso entorno externo", en particular en la región.
Cinve destaca que "la reducción de varias medidas directas proteccionistas al comercio" en Argentina tras la asunción de Mauricio Macri en diciembre en reemplazo de Cristina Kirchner, se inscriben en el terreno de lo positivo de cara al 2016. "Esto podría impactar positivamente sobre ciertas industrias uruguayas", concluyó.
(AFP)