Proponen “Marketing del Parto” para bajar cantidad de cesáreas

La Sociedad de Ginecología presentará al Ministerio de Salud Pública una serie de propuestas que buscan disminuir el porcentaje de cesáreas "de forma adecuada y realizable".

Actualizado: 14 de enero de 2016 —  Por: Redacción 180

Proponen “Marketing del Parto” para bajar cantidad de cesáreas

foto: flickr.com/mestreech

La Sociedad de Ginecología del Uruguay, integrante del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), trasladará a la ministra interina de Salud, Cristina Lustemberg, los datos y cifras que maneja y propondrá realizar en conjunto una campaña integrada de "Marketing del Parto", según informaron mediante un comunicado.

Los médicos, además, acusaron a la presidenta de ASSE, Susana Muñiz, de estar "mal informada". La jerarca había dicho que existe una "mercantilización de la medicina" con las cesáreas.

Según destacan los ginecólogos, el porcentaje de cesáreas que se realizan en Uruguay es igual al de los países desarrollados de Europa.

"Las mujeres uruguayas, al igual que las de todo el mundo y por elección, comienzan a tener hijos después de los 30 años y en un gran porcentaje de los 35 a los 42 años, lo que en su mayoría son tratados como embarazos de riesgo. En los países africanos con los cuales se nos compara, la mayoría de las mujeres tienen hijos en una franja que va desde los 16 hasta los 28 años", dice el texto.

"En ASSE, donde los ginecólogos cobran el acto médico en el caso de las cesáreas, es el lugar donde hay más partos y menos cesáreas", agrega.

En los seguros médicos, donde se incentiva el parto y se paga más por el parto que por la cesárea, el porcentaje de cesáreas es mucho mayor, explica el comunicado.

En Salud Pública las mujeres piden menos dar a luz por cesárea, mientras que en las mutualistas privadas existe "menos tolerancia" de las mujeres al trabajo de pre parto.

Los ginecólogos, junto a la Sociedad de Anestesiología del Uruguay, elaborarán una propuesta conjunta "que incluya la analgesia obstétrica gratuita en las prestaciones del SNIS, para todas las mujeres en trabajo de parto", ya que esto "puede colaborar también en bajar la cantidad de cesáreas que se realizan en nuestro país".

El sindicato informó que en los lugares donde las pacientes reciben analgesia obstétrica en forma gratuita es donde menos se hacen cesáreas. En países vecinos como Chile, el tema está legislado y las pacientes, salvo que se no estén de acuerdo, reciben la analgesia de forma gratuita.