Estado Islámico esclavizó a 3.500 personas en Irak, según la ONU

Un informe de las Naciones Unidas sobre la situación en Irak describe que los militantes del Estado Islámico han cometido actos de “violencia extendida y sistemática”, que alcanzaron el nivel de crímenes de guerra y posiblemente genocidio.

Actualizado: 19 de enero de 2016 —  Por: Redacción 180

Estado Islámico esclavizó a 3.500 personas en Irak, según la ONU

Familia iraquí que escapó del control del EI en Hawiyah, Irak (Mahmud Saleh / AFP AFP / AFP)

El texto titulado “Informe sobre la protección de civiles en el conflicto armado en Irak: 1° de mayo – 31 de octubre 2015”, publicado este martes por las Naciones Unidas, indica que la organización cree que el Estado Islámico (EI) tiene unas 3.500 personas sometidas a esclavitud.

En su mayoría, estas personas son víctimas de esclavitud sexual y son mujeres y niños de la comunidad yazidí. Esta cifra se desprende de fuentes de los propios yazidíes, que informaron a la ONU que desde agosto de 2014 han sido secuestrados 5.838 miembros de su comunidad y, hasta octubre, aproximadamente 2.300 han regresado, escapado o fueron liberados.

El pasado junio de 2015, se informó que 42 mujeres de la región de Nínive, Irak que habían sido secuestradas en 2014 habían sido llevadas al pueblo de Al-Mayadín, en Siria, controlado por EI. Allí estaban siendo esclavizadas sexualmente y algunas habían sido vendidas a combatientes del EI a valores entre 500 y 2.000 dólares.

Además, el informe describe que los líderes de Estado Islámico le han “regalado” a sus soldados las viudas de los hombres ejecutados por la organización, “para motivarlos a que continúen en la lucha”. También se ofrecieron esclavas sexuales como premio en un concurso de memorización del Corán.

La situación de los niños también es muy grave. Los medios iraquíes informaron que EI tiene campos de entrenamiento militar para niños en Tal Afar y en Al-Raqa, Siria. Además, se hicieron reclutamientos masivos en escuelas de Hay al-Tamin, obligando a los niños a unirse a la jihad. “Los estudiantes no tuvieron opción de rehusarse y sus familias no fueron consultadas”, dice el informe.

“Los civiles que viven bajo la influencia del Estado Islámico son sometidos a un duro sistema de regulaciones, soportando torturas y otros castigos crueles e inhumanos, incluyendo la muerte, si se niegan a obedecer”, expresa el texto de la ONU. Añade que las reglas del EI incluyen aspectos como a dónde pueden viajar, cómo deben vestirse, con quiénes pueden hablar y cómo pueden celebrar.

Establecieron un mínimo de largo para las barbas de los hombres y ordenaron que se afeiten los bigotes, en lo que se supone es una medida para que los militantes del EI se confundan más fácilmente con los civiles. En setiembre, Estado Islámico secuestró a 36 jóvenes de Mosul por usar pantalones de jean, algo considerado inapropiado.

Además, marcaron estrictas normas de vestimenta para las mujeres, que tienen prohibido andar en público sin la compañía de un hombre conocido.

El informe indica que los miembros de la organización suelen robar las posesiones de los civiles, obligarlos a pagar una renta a quienes dejaron sus villas y ocuparon casas abandonadas, y a pagar impuestos según la cantidad de cosas que posean.

También, se informa que las fuerzas de EI obligan a los civiles a reunirse en lugares públicos de Mosul para observar los castigos que otorgan sus cortes auto-impuestas, entre los cuales hay apedreamientos y decapitaciones.