Este martes se publicó el primer llamado a licitación de los proyectos de participación público-privada y desde el 26 de enero se entregarán los pliegos para más de 260 kilómetros.
La Dirección Nacional de Vialidad, por un lado, entregará los pliegos para la ruta 12 entre el Puerto de Nueva Palmira y Florencio Sánchez-Cardona, la 54 entre Juan Lacaze y ruta 12, la 55 entre rutas 21 y 12, la 57 entre Cardona y Trinidad; y el "by pass" de Carmelo con el nuevo puente en el tramo entre rutas 21 y 97.
Por otro lado, está el proyecto de remodelación de la ruta 9, desde Rocha hasta el Chuy; y ruta 15 de Rocha hasta la 13 en Velázquez.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi indicó que los proyectos tienen un valor de 790 millones de dólares. “Esa inversión se suma a 900 millones de dólares de recursos presupuestales en el quinquenio, más 387 millones que se administrarán directamente desde el ministerio a través de los regionales”, añade Presidencia.
Por su parte, la Corporación Vial del Uruguay atenderá 2.600 kilómetros con una inversión de 3.500 millones de dólares en cuatro años.
PPP para la red ferroviaria
Para la rehabilitación de la red ferroviaria, AFE también lanzó una licitación de la modalidad participación público-privada, que tiene por objetivo reestablecer el tramo de 141 kilómetros entre Algorta y Fray Bentos, en Río Negro.
"El objetivo del Gobierno de Tabaré Vázquez es tener en condiciones óptimas de circulación al final del período los 1.600 kilómetros de vías que se utilizan actualmente", manifestó el presidente del ente, Wilfredo Rodríguez.
Los trenes de carga podrán circular a una velocidad estándar de entre 40 y 50 kilómetros por hora y con 18 a 20 toneladas por eje.
Rodríguez recordó que AFE rehabilita el tramo de 422 kilómetros entre Pintado y Rivera, cuyas obras están en el 50 % de ejecución.
Los pliegos del llamado estarán disponibles a partir del 22 de enero en las oficinas de AFE, con un costo de 100.000 pesos.
El proceso de apertura de pliegos, adjudicación y construcción de la obra llevará dos años y medio aproximadamente.
Rodríguez dijo que hay “expectativa” entre los productores de la zona de que se concrete esta obra en una “línea muy deteriorada que no se utiliza hace años” y que se une al puerto fraybentino en el río Uruguay.